Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL05
Dimensiones:
Altura: 10,8 cm; Diámetro de boca: 23,5 cm; Diámetro de base: 17,5 cm; Grueso medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rosada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS007
Dimensiones:
Altura: 10,8 cm; Diámetro de boca: 18 cm; Diámetro de base: 14 cm; Grueso medio: 1,1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS015
Dimensiones:
Altura: 10,5 cm; Diámetro de boca: 18 cm; Diámetro de base: 14 cm; Grueso medio: 1,1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", en línea resta bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS55
Dimensiones:
Altura: 14,7 cm; Anchura: 10,8 cm.; Grosor medio: 1,4 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo cilíndrico con borde moldurado.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Impresiones en la parte superior del labio y "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior y en el cuerpo.
Cronología:
Siglo XII - XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-BA1
Dimensiones:
Alto: 13,7 cm; Diámetro boca: 57 cm; Grosor medio: 2,5 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo plano, cuerpo troncocónico invertido con borde moldurado.
Material/Técnica:
Pasta rosada compacta. A torno.
Acabado/Decoración:
Esmalte estannífero al interior. En azul cobalto estrella de ocho puntas central rodeada por arcos. Banda de tallos espirilíneos que se enroscan en sí mismo y rematan en Homs. Grupos de tres trazos inclinados sobre el borde. A perdido el esmalte. Concr
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Belyounech ( Grenier de Cardenal, 1980)
Procedencia:
Bahía de Almería, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Flores Escobosa, I., García Porras, A. (Los jarrones de la Alhambra. SIMBOLOGÍA Y PODER) (Granada 2006)
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL17
Dimensiones:
Altura: 10,5 cm; Diámetro de base: 15 cm; Grueso medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde. Vidriado melado al interior y en el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS40
Dimensiones:
Altura: 12,7 cm; Anchura: 18,7 cm.; Grosor medio: 1,2 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo troncocónico con borde moldurado engrosado al interior y labio caído.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien cocida y decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Cinco cordones con impresiones de ruedecillas en el exterior.
Cronología:
Siglo XII - XIII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
En Almería se encuentra en contextos anteriores al siglo XII.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL23
Dimensiones:
Altura: 7,7 cm; Diámetro de boca aproximado: 38 cm.;Diámetro de base: 24 cm; Grosor medio: 1,1 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo plano, cuerpo troncocónico invertido con y labio redondeado. Con señales externas del torneado.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien cocida y decantada con intrusiones. A tono.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS53
Dimensiones:
Altura: 12,1 cm; Anchura: 9,3 cm.; Grosor medio: 1,4 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo troncocónico con borde moldurado y labio curvo..
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", en linia recta y formando meandros desiguales bajo el borde exterior y en el labio Incisa "a peine" formando meandros y señal de una cuerdecilla en el el extremo.
Cronología:
Siglo XII - XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe





Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL03
Dimensiones:
Altura: 11,2 cm; Diámetro de boca: 21,5 cm; Diámetro de base: 16,50 cm; Grueso medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Decoración incisa a "peine" formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS66
Dimensiones:
Altura: 10,6 cm; Anchura: 13,7 cm; Grueso medio:1,6 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo troncocónico con labio moldurado.
Material/Técnica:
Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales, bajo el borde exterior y cordón de refuerzo con impresiones de ruedecillas.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS011
Dimensiones:
Altura: 10,3cm; Anchura: 10,2 cm.; Grueso medio: 1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, pie indicado, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS49
Dimensiones:
Altura: 16,1 cm; Diámetro de boca: 36,6 cm.; Grosor medio: 1 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo troncocónico de paredes curvas con borde moldurado y labio plano.
Material/Técnica:
Pasta parda, con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", en linia recta y formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII - XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL10
Dimensiones:
Altura: 14,5 cm; Diámetro de boca: 27 cm; Diámetro de base: 21,5 cm; Grueso medio:1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe



Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL26
Dimensiones:
Altura: 7,2 cm: Diámetro de boca aproximado: 28 cm; Grueso: 1 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al interior y exterior.
Material/Técnica:
Pasta marrón con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-CS42
Dimensiones:
Altura: 10,1 cm; Diámetro de boca aproximado: 58 cm.; Grosor medio: 1,1 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo plano, cuerpo troncocónico con borde moldurado y labio caído.
Material/Técnica:
Pasta parda, bien cocida y decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Tres cordones con impresiones de ruedecillas en el exterior.
Cronología:
Siglo XII - XIII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
En Almería se encuentra en contextos anteriores al siglo XII.