Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-CV03
Dimensiones:
Altura: 2 cm.; Diámetro cazoleta: 4 cm.; Grosor medio: 0,3 cm-
Descripción / Análisis:
Cazoleta abierta de base plana y piquera de pellizco.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones calizas. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Torno y mano. Posiblemente estuvo vidriado.
Cronología:
Siglo XIII-XIV
Paralelos:
Castillo de la Torre Grossa. Jijona (Azuar, 1985)
Procedencia:
Calle Velásquez, Duende y Ciprés, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª M., VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-CS019
Dimensiones:
Altura: 2,6 cm; Diámetro de cazoleta aproximado: 8,4 cm.
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano. Señal de asita, le falta la piquera de pellizco.
Material/Técnica:
Pasta de tonalidad clara, blancuzca bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo excepto el fondo plano.
Cronología:
Siglos XIII-XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-AL153
Dimensiones:
Longitud: 7,2 cm; Altura: 3,1 cm; Diámetro de cazoleta: 6,1 cm.; Grueso medio 0,5 cm.:
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano y pie indicado, al que se le ha añadido una asita de cinta dorsal entre el borde y el asiento.
Material/Técnica:
Pasta clara de color ocre. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo muy traslúcido excepto la base plana..
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-Al152
Dimensiones:
Altura: 2,2 cm.; Diámetro cazoleta: 5 cm.; Grosor medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Cazoleta abierta con pie indicado y asita. Piquera de pellizco.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones calizas.
Acabado/Decoración:
Torno. Posiblemente estuvo vidriada.
Cronología:
Siglo XIII-XIV
Paralelos:
Castillo de la Torre Grossa. Jijona (Azuar, 1985). Ceuta Sotelo, 1988)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-CS37
Dimensiones:
Altura: 2,5 cm; Diámetro de cazoleta: 7,4 cm.
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano. Señal de asita, le falta la piquera de pellizco.
Material/Técnica:
Pasta de tonalidad clara, blancuzca bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo excepto el fondo externo.
Cronología:
Siglos XIII-XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
EP-CC1
Dimensiones:
Altura: 2,7 cm; Diámetro de cazoleta: 7,5 cm.
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano, al que se le ha añadido una asita de cinta dorsal entre el borde y el asiento, y se le ha provisto de piquera mediante un pellizco en la pasta todavía blanda.
Material/Técnica:
Pasta de tonalidad clara, blancuzca bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo muy traslúcido excepto el fondo externo.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Azuar Ruiz, R., Algunas notas sobre el candil de cazoleta abierta y de pellizco hispanomusulmán. II Coloquio Internacional de Cerámica medieval en el Mediterráneo Occidental (Toledo 1981).
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., )VIVIR EN AL-ANDALUS. (Almería 1993)
Luminaria 2 Milenios de cristianismo en Almería. Catedral de Almería, 2007. Pag.195