Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-MC17
Dimensiones:
Altura: 3,7 cm.; Diámetro plato de base: 10,9 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, plato de base con moldura. Fuste troncocónico,
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado muy deteriorado.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-PPC078
Dimensiones:
Alto: 7,8 cm.; Diámetro máximo de fuste: 2,9 cm.
Descripción / Análisis:
Fuste de candil de pie alto con moldura.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado muy deteriorado.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-CS106
Dimensiones:
Altura: 7,9 cm.; Diámetro de fuste en la moldura central: 3,9 cm.;
Descripción / Análisis:
Fuste moldurado.
Material/Técnica:
Pasta rosada. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado amarillento.
Cronología:
Siglo XII-XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-PPC076
Dimensiones:
Altura: 5,7 cm.; Diámetro plato de base: 11,8 cm.; Diámetro de fuste: 3,7 cm.;
Descripción / Análisis:
Fragmento de peana de base plana y arranque de fuste.
Material/Técnica:
Pasta marrón. A torno
Acabado/Decoración:
Goterón de vedrío oscuro.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Desconocida.
Tipología:
Candil de pie alto. Posible
Número Inventario:
E-PPC067
Dimensiones:
Diámetro base: 8 cm.; Diámetro vástago: 2,5 cm.; Grueso: 0,35 cm.
Descripción / Análisis:
Una base circular con un inicio de vástago.
Material/Técnica:
Pasta marrón. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-MC40
Dimensiones:
Alto: 6,8 cm.; Diámetro máximo de fuste: 3,3 cm.
Descripción / Análisis:
Fuste de candil de pie alto con moldura.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado muy deteriorado.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972 en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-PPC079
Dimensiones:
Alto: 4,6 cm.; Diámetro máximo de fuste: 3,3 cm.; Diámetro menor: 2,6 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de fuste de candil de pie alto.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-MC10
Dimensiones:
Alto: 9,1 cm.; Diámetro máximo de fuste: 3,6 cm.
Descripción / Análisis:
Fuste de candil de pie alto con moldura.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado muy deteriorado.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Encontrado el día 2 de octubre de 1972 en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto. Podría ser el cuello de una redoma.
Número Inventario:
E-MC18
Dimensiones:
Altura aproximada: 7,7 cm., Diámetro mayor: 3,7 cm.; Grueso: 0,45 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de candil, roto por el lugar de unión con el platillo. Pared más abierta hacia el platillo. Fuste moldurado.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado en verde con perdida de brillo, interior y exteriormente..
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inedito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-PPC077
Dimensiones:
Altura: 8 cm.; Diámetro de fuste: 3,3 cm.;
Descripción / Análisis:
Fuste moldurado.
Material/Técnica:
Pasta rosada. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-PPC074
Dimensiones:
Alto: 3,5 cm.; Diámetro menor: 1,8 cm.; Diámetro mayor: 3,9 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de vástago.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-MC41
Dimensiones:
Alto: 6,4 cm.; Diámetro máximo de fuste: 3 cm.
Descripción / Análisis:
Fuste de candil de pie alto con moldura.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno
Acabado/Decoración:
Vidriado muy deteriorado.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972 en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-CR08
Dimensiones:
Diámetro plato de base: 10,9 cm.
Descripción / Análisis:
Peana de asiento plano con moldura. Fuste troncocónico, arranque de asa,
Material/Técnica:
Pasta clara rosácea. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verdoso.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle de la Reina, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil de pie alto
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-AL134
Dimensiones:
Altura: 3,3 cm.; Longitud: 14,2 cm.; Diámetro de cazoleta: 7,2 cm.;
Descripción / Análisis:
Cazoleta con piquera de pellizco y asa de sección oval.
Material/Técnica:
Pasta clara rosácea. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde oscuro.
Cronología:
Siglo XII-XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Cazoleta de candil de pie reutilizada como candil de cazoleta abierta.
Hallado al parecer en el solar contiguo al Sanatorio de Gómez Angulo, en el Paseo de San Luis. Me lo dio un transportista
Candil de pie alto
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-CS021
Dimensiones:
Altura: 3,4 cm.; Diámetro plato de base: 8,8 cm.
Descripción / Análisis:
Pie de base plana. Fuste con cavidad basa.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde, excepto en el asiento donde hay chorreones..
Cronología:
Siglos XIII-XIV
Paralelos:
Numerosos,
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil de pie alto
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto.
Número Inventario:
E-CS018
Dimensiones:
Altura: 7,5 cm.; Diámetro plato de base: 12,2 cm.
Descripción / Análisis:
Peana de asiento plano con moldura. Fuste troncocónico moldurado con cavidad basal.
Material/Técnica:
Pasta rosada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verdoso, muy deteriorado, excepto en el asiento.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.