Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
EP-JO8
Dimensiones:
Altura: 10,4 cm; Diámetro de boca: 7,6 cm; Grueso: 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo abolsado, bode exvasado y labio redondeado.
Material/Técnica:
Pasta ligeramente amarillenta, bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-CS81
Dimensiones:
Altura: 8,8 cm.; Diámetro de boca: 5,5 cm.; Grueso medio: 0,5 cm..
Descripción / Análisis:
Cuerpo globular, cuello cilíndrico, labio redondeado engrosado al interior. Un asa oval.
Material/Técnica:
Pasta parda, bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Líneas incisas, doble en el centro del cuello y otra en la parte superior del cuerpo.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Señal de quemado.
Jarro
Función:
Transporte y contención.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
EP-JO7
Dimensiones:
Altura del fragmento: 13,2 cm; Diámetro de la boca: 8 cm; Grueso: 0,7cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo piriforme, labio apuntado. Un asa.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Señales de torneado al interior más acusadas que al exterior.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-RU2
Dimensiones:
Altura: 13,5 cm; Diámetro de cuello: 3,3 cm; Diámetro de boca: 3,7 cm; Diámetro de base: 5,7 cm.
Descripción / Análisis:
Pie indicado, cuerpo globular y piquera de pellizco.
Material/Técnica:
A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde claro con manchas de vidriado mas oscuro.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real esquina a calle Unión, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-AL176
Dimensiones:
Altura: 15,5 cm.; Diámetro de boca: 9,1 cm.; Diámetro de base: 6,1 cm.; Grueso: 0,3 cm..
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular, cuello cilíndrico, labio redondeado engrosado al interior. Un asa.
Material/Técnica:
Pasta blancuzca, bien decantado. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Solar a las calles, Velázquez, Duende y Ciprés, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-AL166
Dimensiones:
Altura: 14,4 cm.; Diámetro de cuello: 3,9 cm.; Diámetro de base: 5,2 cm.; Grueso: 0,4 cm..
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular con estrías de torno al interior y exterior, cuello cilíndrico. Un asa.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-CP2
Dimensiones:
Altura: 9,6 cm; Diámetro máximo: 11,3 cm; Diámetro de base: 7,9 cm; Grueso: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular.
Material/Técnica:
Pasta rosada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Marcadas acanaladuras en el cuerpo.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle San Pedro, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Trasporte y contención.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
EP-JO5
Dimensiones:
Altura: 15 cm; Diámetro de cuello: 6,6 cm; Diámetro de base: 9 cm; Grueso: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Pie indicado, base plana. Cuerpo globular.
Material/Técnica:
Pasta rosada, bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Engobe blanco.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro

Función:
Transporte y contención.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
EP-JO3
Dimensiones:
Altura de la dos piezas: 18,90 cm.
Descripción / Análisis:
El cuello cilíndrico corto está separado del cuerpo piriforme por una moldura.
Material/Técnica:
Pasta liger. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial vidriada en verde. Una banda vidriada en el cuello, en el cuerpo una banda de dos líneas onduladas en reserva sobre un fondo de vedrío verde, una banda horizontal en reserva, un friso de hojas bilobuladas que encierran una flor de
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En Alicante, Mértola, Valencia y Ceuta.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-AL177
Dimensiones:
Altura: 13,6 cm.; Diámetro de boca: 7,3 cm.; Diámetro de pie: .; Grueso: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Cuello troncocónico con borde moldurado al exterior y cuerpo globular con pie indicado.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Estrías de torno en la parte inferior del cuerpo.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-AL179
Dimensiones:
Altura: cm; Diámetro de boca: cm; Diámetro de base: cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular y cuello cilíndrico. Arranque de un asa.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Grupos de tre trazas verticales a la almagra.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Jarro-Juguete

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Jarro.
Número Inventario:
E-AL173
Dimensiones:
Altura: 2,5 cm.; Anchura: 2 cm.; Grosor medio: 0,2 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico carenado en su parte inferior y borde biselado.
Material/Técnica:
Pasta rojiza, compacta con intrusiones micáceas.
Acabado/Decoración:
Torno y mano.
Cronología:
Siglo XIII-XIV
Paralelos:
Granada- Alhambra.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)