Olla / Marmita
Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Olla.
Número Inventario:
E-LP13
Dimensiones:
Altura: 16 cm; Diámetro de boca: 12,6 cm; Diámetro de base: 9,2 cm; Grueso: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana no bien definida, cuerpo globular, borde exvasado, labio redondeado engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado al interior.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Antiguo Paseo del Generalísimo con vuelta a calle Lachambre, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Señales de uso, quemado.
Olla / Marmita
Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Olla.
Número Inventario:
E-LP17
Dimensiones:
Altura: 12,9 cm; Diámetro de boca: 11 cm; Grueso: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana no bien definida, cuerpo globular, borde exvasado, labio redondeado engrosado al exterior. Un asa.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado al interior.y chorreones al exterior.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Antiguo Paseo del Generalísimo con vuelta a calle Lachambre, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Señales de uso, quemado.
Olla / Marmita

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Olla.
Número Inventario:
E-
Dimensiones:
Altura: 5,2 cm.; Anchura: 5,8 cm.; Grosor medio: 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Pie con base plana. Cuerpo globular con un asa y arranque de otra.
Material/Técnica:
Pasta rojo-ladrillo. Muy compacta. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío plúmbeo interno y parcialmente al exterior.
Cronología:
Siglos XV-XVI
Paralelos:
Granada.Alhambra.
Procedencia:
Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)
Olla / Marmita

Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Olla.
Número Inventario:
E-AL057
Dimensiones:
Altura. 18 cm.; Diámetro boca: 11,7 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base alga convexa. Cuerpo globular, cuello corto entrante y borde redondeado. Dos asas. Restaurada.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones de cal y mica.
Acabado/Decoración:
Torno y mano. Vedrío plúmbeo en superficie interna y chorreones al exterior.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Murcia ( Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Señales de uso, quemado.