Pesa
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
E-AL030
Dimensiones:
Altura: 10,1 cm.; Grueso máximo: 3,9 cm.
Descripción / Análisis:
Cilíndrico con extremo apuntado con incisión lineal y orificio en el extremo opuesto fraccionado.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con cuarzo y micaesquistos
Acabado/Decoración:
la incisión en el extremo apuntado le da una apariencia fálica.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
la imagen aparece en: Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS, atribuida, erróneamente, a Pechina.
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
EP-PT2
Dimensiones:
Diámetro: 2,3 cm.; Grueso:1,25 cm.
Descripción / Análisis:
Forma cilíndrica y agujero central.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A molde.
Acabado/Decoración:
Molduras y pequeñas protuberancias en las dos caras
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
E-MC33
Dimensiones:
Altura: 10 cm.; Grueso máximo: 5 cm.
Descripción / Análisis:
Cilíndrico con extremo apuntado y orificio en este y señales de otro en el extremo partido.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con cuarzo y micaesquistos
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993) en donde la procedencia, erróneamente, se dice que es de Pechina,
Notas:
Encontrado el día 20de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
E-PC1
Descripción / Análisis:
Forma cilíndrica y agujero central.
Acabado/Decoración:
Una cruz incisa en la mayor.
Cronología:
Siglos IX-X
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Pechina, Almería, España.
Bibliografía:
En la exposición Vivir en Al-Andalus, 1993
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
E-AL064
Dimensiones:
Altura: 7,3 cm.; Anchura: 5,5 cm.; Grueso: 2,9 cm.
Descripción / Análisis:
Forma paralepipédica. Dos pequeños orificios.
Material/Técnica:
Pasta oscura color cuero. A mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
EP-PT3
Dimensiones:
Diámetro: 2,7 cm.; Grueso:1,6 cm.
Descripción / Análisis:
Forma cilíndrica y agujero central.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A molde.
Acabado/Decoración:
Molduras en las dos caras
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
E-LP18
Dimensiones:
Diámetro: 3,4 cm.; Grueso:2,5 cm.
Descripción / Análisis:
Forma cilíndrica y agujero central.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A molde.
Acabado/Decoración:
Molduras en las dos caras
Cronología:
Siglos XII-XIII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Lachambre esquina al Paseo de Almería, Almería, España..
Bibliografía:
Inédita.
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
E-PPC066
Dimensiones:
Diámetro: 2,7 cm.; Grueso:1,95 cm.
Descripción / Análisis:
Forma cilíndrica y agujero central.
Material/Técnica:
Pasta marrón con intrusiones. A molde.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Pesa de telar
Función:
Técnica.
Tipología:
Pesa de telar.
Número Inventario:
EP-PT1
Dimensiones:
Diámetro: 2,7 cm.; Grueso:1,6 cm.
Descripción / Análisis:
Forma cilíndrica y agujero central.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A molde.
Acabado/Decoración:
Molduras y pequeñas protuberancias en las dos caras
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.