Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto. Podría ser el cuello de una redoma.
Número Inventario:
E-MC18
Dimensiones:
Altura aproximada: 7,7 cm., Diámetro mayor: 3,7 cm.; Grueso: 0,45 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de candil, roto por el lugar de unión con el platillo. Pared más abierta hacia el platillo. Fuste moldurado.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado en verde con perdida de brillo, interior y exteriormente..
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inedito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL077
Dimensiones:
Altura: 14 cm; Diámetro de cuello: 3,1 cm; Diámetro de base: 7,5 cm; Grosor medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular, arranque de asa.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado. Acanaladuras en el cuerpo y arranque del cuello.
Cronología:
Siglo IX - X
Paralelos:
Elvira (Cano,1990)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Redoma






Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL081
Dimensiones:
Alto: 25,8 cm.; Anchura: 14,3 cm.; Diámetro base:7,4 cm.; Grosor medio 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular y cuello angosto. Restaurada.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Verde y manganeso sobre fondo blanco. Temas epigráficos, fitomorfos y geométricos.
Cronología:
Siglo X
Paralelos:
Córdoba (Llubiá, 1973).
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Restaurada por Quibla Restaura S.L. (Estrella Arcos Von Haartman).
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL073
Dimensiones:
Altura: 7,7 cm.; Diámetro de cuello: 3,1 cm. Grueso: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de cuello y arranque de asa.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL198
Dimensiones:
Alto: 9,9 cm.; Ancho máximo 11,2 cm.; Base 6,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico y cuello angosto. Arranque de asa oval.
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío blanco con trazos de vidriado verde y chorreones de manganeso.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
EP-R1
Dimensiones:
Altura del trozo: 14 cm.; Diámetro del cuello: 3,3 cm.; Grueso medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo globular, cuello angosto, dos asas.
Material/Técnica:
Pasta marrón con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Trazos de manganeso horizontales y verticales.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-CJ32
Dimensiones:
Altura: 6,6 cm.; Diámetro de cuello: 3,4 cm. Grueso: 0,45 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de cuello.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta clara. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado, muy degradado.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Judía, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-RU3
Dimensiones:
Alto: 11,4 cm.; Ancho máximo 11,4 cm.; Base 6,2 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico y cuello angosto. Arranque de asa oval.
Material/Técnica:
Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado al exterior. Trazos curvos de manganeso en el cuerpo.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real esquina a la Unión, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-CS87
Dimensiones:
Alto: 12,4 cm.; Diámetro de cuello: 3,2 cm.; Ancho máximo 3,6 cm.; Grueso 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Cuello angosto, moldurado, borde moldurado engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado-amarillento al exterior. En manganeso, trazos verticales.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
EP-R2
Dimensiones:
Altura: 18,7 cm; Diámetro de cuello: 3,7 cm; Diámetro de base: 6,3 cm; Grosor medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana con pie muy marcado, cuerpo globular, con parte del asa.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina, compacta. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado-amarillento al exterior e interior con trazos de manganeso.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL085
Dimensiones:
Altura: 13 cm.; Diámetro de base:8,7 cm.; Diámetro de cuello: 2,5 cm. Grueso: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, con pie muy marcado, cuerpo globular
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado muy deteriorado.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma


Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-BM3
Dimensiones:
Alto: 9,6 cm.; Ancho máximo 7 cm.; Base 4,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico y cuello angosto. Asa de sección oval.
Material/Técnica:
Pasta roja,compacta sin intrusiones visibles. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado exterior.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Elvira (Cano, 1990)
Procedencia:
Calle pintor Martínez de la Vega. Cerca de Braulio Moreno.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Encontrado el 29 de septiembre de 1972.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL183
Dimensiones:
Altura: 2,8 cm.; Diámetro de boca: 3,5 cm.; Grueso: 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento del cuello moldurado.
Material/Técnica:
Pasta pajiza, bien decantada. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado verdoso. Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL080
Dimensiones:
Altura: 21,5 cm;
Redoma


Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL078
Dimensiones:
Altura: 10,5 cm., Anchura: 7,7 cm., Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Pie indicado con base plana. Cuerpo piriforme y cuello cilíndrico, angosto. Arranque de un asa.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina, compacta. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado-amarillento al exterior. En manganeso, tres grupos de dos trazos verticales ocupando cuello y cuerpo.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Redoma
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL074
Dimensiones:
Altura: 11,5 cm.; Diámetro de boca: 5,4 cm. Grueso: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de cuello y arranque de asa.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.