Tapadera
Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-CJ05
Dimensiones:
Diámetro: 22,4 cm.; Grosor medio: 1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana con reborde y posible asidero central.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Estampillado.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Judía, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Tapadera
Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-PI86
Dimensiones:
Altura: 4 cm.; Diámetro: 7,3 cm.
Descripción / Análisis:
Asidero central perforado.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Tapadera
Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-PI91
Dimensiones:
Altura de borde: 2,4 cm.; Diámetro aproximado: 29 cm.; Grosor medio: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Discal con borde redondeado y base plana.
Material/Técnica:
No se aprecia el tipo de pasta. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine"
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
En Almería.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Desecho de horno.
Tapadera

Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Acabado/Decoración:
Estampillado.
Procedencia:
Almería, España.
Tapadera
Función:
Varios usos
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-PI77
Dimensiones:
Altura del borde: 2,1 cm.; Diámetro aproximado: 29 cm.; Grosor medio: 1,3 cm.
Descripción / Análisis:
Discal con borde apuntado y base plana.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, escamosa con desgrasantes. A torno .
Acabado/Decoración:
Estampillado rosetas.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Alfar de la Terraza Imperial.
Tapadera
Función:
Varios usos
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-PI89
Dimensiones:
Altura de borde: 2,5 cm.; Diámetro aproximado: 30 cm.; Grosor medio: 1,4 cm.
Descripción / Análisis:
Pasta anaranjada, escamosa con desgrasantes. A torno.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, escamosa con desgrasantes. A torno.
Acabado/Decoración:
Estampillado.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Tapadera

Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
EP-T55
Dimensiones:
Diámetro: 28 cm.; Altura de borde: 2,6 cm.; Grueso: 1 cm.;
Descripción / Análisis:
Pieza totalmente plana con decoración estampillada, el borde de la pieza se decora formando un dentado en el barro crudo.
Material/Técnica:
Pasta ligeramente anaranjada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Estampillado.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Tapadera estampillada
Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-PI76
Dimensiones:
Altura del borde: 2,7 cm.; Diámetro aproximado: 27,8 cm.; Grosor medio: 1,2 cm.
Descripción / Análisis:
Discal con borde apuntado y base plana.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, escamosa con desgrasantes. A torno .
Acabado/Decoración:
Estampillado rosetas dispuestas en circulo.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Alfar de la Terraza Imperial.
Tapadera estampillada

Función:
Varios usos.
Tipología:
Tapadera de tinaja.
Número Inventario:
E-PI10
Dimensiones:
Altura de borde: 2 cm.; Diámetro: 27,8 cm.; Grosor medio: 1,3 cm.
Descripción / Análisis:
Discal con borde apuntado y base plana. Asidero central cóncavo.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, escamosa con desgrasantes de cuarzo y caliza. A torno.
Acabado/Decoración:
Estampillado rosetas dispuestas en circulo.
Cronología:
Siglo XII-XIII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., Lirola Delgado, Jorge.) LAS PRODUCCIONES DE UN ALFAR ISLÁMICO EN ALMERÍA. (1997). Actas del Coloquio La cerámica andalusí. 20 años de investigación. Universidad de Jaén.
Notas:
Alfar de la Terraza Imperial.