C.T. Madrid (CASA THOMAS)

C.T. Madrid (CASA THOMAS)

Cabo de Gata.jpg

Motivo:

El Cabo de Gata.


Anverso:

Acuarela de Francisco VERDUGO LANDI.


Reverso:

Con dos líneas de texto en la parte superior y en la inferior el monograma del editor todo en verde.


Impresor:

VERLAG V. ALBERT AUST. Hamburg.


Ilustrador:

Francisco VERDUGO LANDI.


Fecha de edición:

Hacia 1904.


Notas:

En el catálogo de TARJETAS POSTALES ILUSTRADAS de España 1887-1905 de Martín Carrasco Marqués


CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DEL DR. MARÍN

CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DEL DR. MARÍN

Postales084.jpg
Postales085 - copia.jpg

Serie:

Postal única.


Motivo:

Fachada de la clínica en Puerta Purchena n.º 3


Anverso:

Fachada de la clínica y espacio en blanco para el texto.


Reverso:

Sin dividir


Dimensiones:

14,10x 9 cm.


Editor:

Manuel Marín Amat.


Impresor:

Desconocido.


Fotografo:

Desconocido.


Técnica de impresión:

Fototipia.


Fecha mas antigua de circulación:

30 de julio de 2014.


Fecha de edición:

Finales de 1905 o principio del 1906


Notas:

Manuel Marín Amat nació en Roquetas de Mar en el año 1879 y falleció en Madrid en 1972.

El día 12 de febrero de 1906 ya tiene la consulta en Paseo del Príncipe 1 y Puerta de Purchena n.º 3, por lo tanto ya que la tarjeta postal tiene el dorso sin


DON NICOLÁS SALMERÓN Expresidente

DON NICOLÁS SALMERÓN Expresidente

2 a D Nicolas Salmeron y Alonso Ex Presidente.jpg
2 b D Nicolas Salmeron y Alonso Ex Presidente Reverso.jpg
a.jpg
b.jpg
c.jpg
d.jpg
e.jpg
f.jpg
g.jpg
h.jpg
i.jpg
j.jpg
k.jpg

Reverso:

Escudo de Castilla y león


Dimensiones:

14,30 x 9,20 cm.


Editor:

Tip.- J. Valls, Boters 16.


Impresor:

Tip.- J. Valls, Boters 16.


Técnica de impresión:

Fototipia.


Fecha de edición:

Entre los años 1900 y 1902.


Notas:

En esta postal aparece con su categoría de "Expresidente de la República Española" todavía no habría undado la Unión Republicana


Escudos de España

Escudos de España

Postales001.jpg
Postales003.jpg
Postales03a.jpg
Postales004.jpg

Serie:

Escudos de España


Motivo:

Escudo de Almería


Anverso:

Color. Leyenda en letras negras, editor en azul y número en dorado


Reverso:

Escudo real


Dimensiones:

14,5 x 9,10 y 13,7 x 9


Editor:

LIT. Hermenegildo Miralles


Impresor:

Louis Glaser de Leapzig


Ilustrador:

José Triadó I Mayol


Técnica de impresión:

Cromolitografía


Fecha mas antigua de circulación:

13 de abril de 1900


Fecha de edición:

1900


Notas:

Se debieron hacer varias ediciones, las primeras son de mayor tamaño (14,5 x 9,10), y las ultimas circuladas en 1915 son de 13,70 x 9.

Hay una serie editada por "Chocolates Jaime boix" de tamaño 14,7 x 8,5 y otra sobreimpreso "Els moços de la ca


GARRET & Co.- MÁLAGA.

GARRET & Co.- MÁLAGA.

Postales082.jpg
Postales083.jpg

Serie:

Serie general de Hauser y Menet.


Motivo:

Vista desde la Alcazaba.


Reverso:

Sin dividir. N.º 16 de color marrón de Hauser y Menet.


Dimensiones:

14,00 x 9,10 cm.


Editor:

Garret & Co.- Málaga.


Impresor:

Hauser y Menet. Madrid.


Fotografo:

Desconocido.


Técnica de impresión:

Fototipia.


Fecha de edición:

Hacia 1904.


Notas:

Seguramente haría la serie completa.

La V de Vista de general debajo de la M de ALMERÍA es una variante que aparece en la serie general de Hauser y Menet en 1904.

He visto otra posta de Garret & Co. Almería San Cristóbal, que tiene el reve


HAUSER Y MENET

HAUSER Y MENET

591.jpg
592.jpg
593.jpg
594.jpg
595.jpg
596.jpg
597.jpg
598.jpg
599.jpg
600.jpg
Reverso.jpg

Serie:

General de Hauser y Menet


Motivo:

591 Almería-Vista general, 592 Almería-La Alcazaba, 593 Almería-San Cristóbal, 594 Almería-El Puerto (Un barco velero), 595 Almería-Vista general, 596 Almería-Convento de la Compañía de María, 597 Almería-Iglesia Santo Domingo (Con caballos), 598 Almer


Anverso:

Espacio sin imagen para el escribir un corto mensaje .Texto en color azul


Reverso:

Sin dividir, solo para la dirección


Dimensiones:

14x9 cm.


Editor:

Fototipia de Hauser y Menet


Impresor:

Fototipia de Hauser y Menet


Fotografo:

Desconocido


Técnica de impresión:

Fototipia


Fecha mas antigua de circulación:

15 de Octubre de 1900


Fecha de edición:

1900


Notas:

Se hicieron postales coloreadas de esta serie. Tenemos la 593, seguramente fueron coloreada por Hauser y Menet pues son de gran calidad.

Las fotografías serán de fotógrafos almerienses proporcionadas a Hauser y Menet por Isidro García Sempere. <


Hermegildo Prat

Hermegildo Prat

Foto principal.jpg
z.jpg
y.jpg
x.jpg
v.jpg
u.jpg
t.jpg
s.jpg
r.jpg
q.jpg
p.jpg
o.jpg

Serie:

Postales de las provincias de España


Motivo:

4. Almería


Anverso:

Personaje, productos, mapa y escudo de la provincia


Reverso:

Sin dividir. Con tres líneas de texto.


Dimensiones:

14x9 cm,.


Editor:

Hermenegildo Prats. Barcelona


Impresor:

Fot. de P.B.U., Provenza 197.


Ilustrador:

J. Vehil.


Técnica de impresión:

Litografía


Fecha mas antigua de circulación:

8 de agosto de 1903 según M.C.


Fecha de edición:

1902 según M.C.


Notas:

También se hizo una por editor desconocido con escudo real en el reverso, normal y coloreada y otra parcialmente coloreada con el reverso de tarjeta postal y tres líneas de texto igual a las emitidas por por la fot. de P.B.U.

Ya con el reverso di


Isidro García Sempere

Isidro García Sempere

Postales005.jpg
Postales014.jpg
Postales012.jpg
Postales011.jpg
Postales010.jpg
Postales0009.jpg

Serie:

General de Hauser y Menet


Motivo:

591 Almería - Vista General, 595 Almería-Vista genera, 596 Almería-Convento de la Compañía de María, 598 Almería-Plaza de Toros, 600 Almería-Malecón


Anverso:

A la izquierda,abajo: ISIDRO GARCIA SEMPERE, ALMERIA. FOT. H. Y M. M


Reverso:

Sin dividir. Numero 4 color azul​


Dimensiones:

​14 x 9 cm.​


Editor:

​Isidro García Sempere​


Impresor:

​Fototipia de Hauser y Menet​


Fotografo:

Desconocido


Técnica de impresión:

​Fototipia​


Fecha mas antigua de circulación:

​5 de septiembre de 1900​


Fecha de edición:

1900


Notas:

Isidro García Sempere fue el primer editor de tarjetas postales de Almería, según Martín Carrasco las imágenes de estas postales las incluyó Hauser y Menet en su serie general.

La 596, Convento de la Compañía de María la firma un Cassinello, habl


MAQUINAS SINGER

MAQUINAS SINGER

Singer001.jpg
Singer002.jpg

Serie:

Maquinas Singer para coser


Motivo:

Del Quijote


Anverso:

Sobreimpreso, Puerta de Purchena, 4.-ALMERÍA

9. Episodio de los borregos


Reverso:

Sin dividir.Anagrama de Singer


Dimensiones:

14,40x9 cm.


Editor:

La compañía fabril Singer


Impresor:

Lit. Bernardo Rodriguez. Barquillo 8.-Madrid


Ilustrador:

Desconocido


Técnica de impresión:

Cromolitografía a nueve tintas


Fecha mas antigua de circulación:

No se conoce


Fecha de edición:

Alrededor de 1903


Notas:

El martes 2 de diciembre de 1902 se anuncia en prensa el traslado de Singer a la puerta de Purchena,4. Por lo tanto esta posta debió de editarse con la sobreimpresión en el año 1903.


NICOLÁS SALMERÓN, Alegoría de la Republicana

NICOLÁS SALMERÓN, Alegoría de la Republicana

a.jpg
b.jpg
c.jpg
d.jpg

Serie:

Postal única. En color y en sepia.


Motivo:

Alegoría de la República.


Anverso:

La imágenes de Joaquín Costa, Nicolás Estévanez, Nicolás Salmerón, Alejandro Lerroux y Gumersindo Azcárate.


Reverso:

Tarjeta Postal y tres líneas de texto.


Dimensiones:

14 x 9 cm.


Editor:

Alfonso Sánchez García.


Impresor:

Alfonso Sánchez García.


Fecha de edición:

1905.


Notas:

Alfonso Sánchez García el que luego fuera el célebre fotógrafo ALFONSO el reportero gráfico más importante de su generación. Esta es una de las primeras composiciones fotográficas pues en 1905 se dedicó a la edición de tarjetas postales.


NICOLÁS SALMERÓN, Caricaturas.

NICOLÁS SALMERÓN, Caricaturas.

e.jpg
f.jpg
g.jpg
h.jpg
i.jpg

Serie:

Postales únicas.


Motivo:

Caricaturas de Don Nicolás Salmerón.


Anverso:

La primera la N.º 1 de una serie.

La segunda: Salmerón tocando el pandero haciendo bailar a Lerroux.

La tercera: Salmerón director de orquesta de Solidaridad.


Reverso:

La primera:Tarjeta Postal y tres líneas de texto, en color rojo.

La segunda: Texto en cuatro líneas y tres líneas de texto.La tercera: no se sabe.


Dimensiones:

La primera: 14,20 x 9,40 cm.La segunda: 14 x 9 cm.La tercera: No se sabe.


Editor:

La primera: Miguel-Ginart.La segunda: Desconocido.La tercera: Desconocido.


Impresor:

La primera: Graphos, Emp. Edit. Relóx 10.

La segunda: Desconocido.


Ilustrador:

La primera: M. Miguel.

La segunda: Desconocido.

La tercera: V. Jur.


Fecha de edición:

La primera: La segunda: 1906.La tercera: 1906.


Notas:

La tercera es gentileza del Museu d´Història de Catalunya. Donación de Jordi Mirabent.


NICOLÁS SALMERÓN, Unión Republicana

NICOLÁS SALMERÓN, Unión Republicana

m.jpg
l.jpg
k.jpg
j.jpg
d.jpg
e.jpg
f.jpg
g.jpg
h.jpg
i.jpg
c.jpg
b.jpg
a.jpg

No existen campos registrados para esta pieza

NICOLAS SALMERON.

NICOLAS SALMERON.

i.jpg
h.jpg
g.jpg
f.jpg
e.jpg
d.jpg
c.jpg
b.jpg

Motivo:

Retrato de Don Nicolás Salmerón.


Anverso:

En las tres primeras sólo se indica su nombre.


NICOLÁS SALMERÓN. Elecciones generales de 1903.

NICOLÁS SALMERÓN. Elecciones generales de 1903.

d.jpg
a.jpg
b.jpg
c.jpg

No existen campos registrados para esta pieza

P.Z. (Photoglob Co., Zürich) 47.000

P.Z. (Photoglob Co., Zürich) 47.000

P.Z. (PHOTOGLOB CO., ZÜRICH) 47.000.jpg
101.jpg
102.jpg
103.jpg
104.jpg
105.jpg
106.jpg
107.jpg
108.jpg
109.jpg
110.jpg
111.jpg
100.jpg

Serie:

Serie de 12 postales dentro de la serie general.


Motivo:

Paseo del Príncipe Alfonso, El Puerto, Plaza de la Constitución, Plaza de San Antón, Barrio de las Cuevas, Vista general desde la Alcazaba, La Catedral desde la Alcazaba, Torreón del Homenaje, Torre de la Vela, Castillo de San Cristóbal, Vista general


Anverso:

Numeración y texto en tinta roja.


Reverso:

UNIÓN POSTAL en dos idiomas, España.


Dimensiones:

13,80 x 8,80 cm.


Editor:

Photoglob Co., Zürich.


Impresor:

Photoglob Co., Zürich.


Fotografo:

Desconocido.


Técnica de impresión:

Fotocromo, número y letras en tipografía en color rojo.


Fecha mas antigua de circulación:

Según Martin Carraco el 1 de abril de 1905. En mi colección 22 de abril de 1905.


Fecha de edición:

1905-


Notas:

Hay dos reversos diferentes, la tilde de la Ñ tiene inclinación a la derecha en todas excepto en las n.º 47404 y 47467 que la inclinación es a la izquierda.

En la n.º 47404 Plaza de la Constitución, hay una variante con nubes en el cielo.

E


PAPELERÍA "NON PLUS ULTRA"

PAPELERÍA "NON PLUS ULTRA"

591 a.jpg
591 b.jpg
598 a.jpg
598 b.jpg

Serie:

Serie general de Hauser y Menet


Motivo:

591 Almería-Vista general, 598 Almería-Plaza de Toros.


Anverso:

Sobreimpreso: Papelería "Non Plus Ultra"- Juan Bedmar, sobre una línea ondulada


Reverso:

Sin dividir. Número 4 en color azul.


Dimensiones:

14X9 cm.


Editor:

Juan Bedmar sobre el original de Hauser y Menet


Impresor:

Fototipia de Hauser y Menet


Fotografo:

Desconocido


Técnica de impresión:

Fototipia


Fecha mas antigua de circulación:

24 de octubre de 1900


Fecha de edición:

1900


Notas:

Sería una tirada muy corta pues solo he visto estas dos postales.

Seguramente la imprimiría con su nombre Juan Bemar recién salida la serie de Hauser y Menet.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Piezas Arqueológicas Romanas
    • Postales de Almería
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso