Anafre

Anafre

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Anafre.


Número Inventario:

E-CV15


Dimensiones:

Altura: 12,3 cm.; Ancho: 12 cm.; Grueso: 1 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo superior de pared abierta con dos canales de aireación a ambos lados de asa vertical ovalada.


Material/Técnica:

Pasta parda con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine" en linea recta y formando curvas que se cruzan al exterior y en el borde.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Velásquez, Duende y Ciprés, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Puede ser parte del anterior.


Anafre

Anafre

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Anafre.


Número Inventario:

E-AL149


Dimensiones:

Alto: 6,3 cm.; Ancho: 11,4 cm.; Grueso: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de la zona de unión del cenicero y la pared abierta. Agujeros de aireación a los lados del asa. Parrilla de rollos.


Material/Técnica:

Pasta anaranjado con inclusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Impresiones digitales.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Anafre

Anafre

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Anafre.


Número Inventario:

E-PP39


Dimensiones:

Alto: 7 cm.; Ancho: 8,8 cm.; Grueso: 0,38 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo con moldura dentada, parrilla de barra, uno de los cuatro orificios de aireación , queda una de las dos asas.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Moldura dentada a la altura de las asa,


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Anafre

Anafre

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Quema perfumes o juguete.


Tipología:

Anafre.


Número Inventario:

E-PP46


Dimensiones:

Altura: 5,4 cm.; Diámetro de base: 6,1 cm.; Grueso: 0,8 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, no hay restos de la posible parrilla. Sin señal de uso.


Material/Técnica:

Pasta parda. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Inciertos.


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Ánfora

Ánfora

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Ánfora


Número Inventario:

E-CS104


Dimensiones:

Altura: 8,3 cm.; Anchura máxima: 5,2 cm.; Grueso: 0,9 cm.


Descripción / Análisis:

Puede ser la parte baja de un ánfora.


Material/Técnica:

Pata rojiza. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

En Estudio.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Antropomorfo

Antropomorfo

Wet 1.jpg
100.jpg
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Juguete.


Número Inventario:

E-AL195


Dimensiones:

Altura: 8,6 cm.; Anchura: 4,9 cm.; Grueso: 4 cm.


Descripción / Análisis:

Figura femenina acéfala sobre base troncocónica. Torso ajustado con blusa y vestido con sobremangas. Falda con dos amplios volantes de la que asoman los pies. En las manos se indican los dedos. Detalles de la ornamentación en la parte central del cuerpo.


Material/Técnica:

Fragmento en barro cocido. A molde. Pasta anaranjada y en algunas zonas blanquecina. Intrusiones de cuarzo.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Mediados del Siglo XIX


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)​


Antropomorfo

Antropomorfo

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Parte de una figura masculina.


Número Inventario:

EP-AM1


Dimensiones:

Altura: 3,3 cm.; Anchura: 2,4 cm.; Grosor: 1,5 cm.


Descripción / Análisis:

Parece un pie de una figura masculina.


Material/Técnica:

Pasta negra. A mano.


Acabado/Decoración:

Lineas incisas de forma curva y en forma de aspa.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Antropomorfo

Antropomorfo

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Pie de una figura masculina.


Número Inventario:

EP-AM2


Dimensiones:

Altura: 3,4 cm.; Anchura: 2,1 cm.; Grosor: 1,1,8 cm.


Descripción / Análisis:

Parece un pie de una figura masculina.


Material/Técnica:

Pasta clara. A mano.


Acabado/Decoración:

Vidriado verde.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Antropomorfo

Antropomorfo

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Juego y esparcimiento.


Número Inventario:

E-AL197


Dimensiones:

Altura: 5,8 cm.; Anchura parte alta:2,8 cm.; Grueso: 2 cm.;


Descripción / Análisis:

Representación masculina cuyo cuerpo se elabora a partir de un "churro" de barro, del que se modela el cuerpo. Pantalones decorados y parta baja de una capa.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina. A molde y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglos XVII-XVIII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Antropomorfo

Antropomorfo

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Silbato.


Número Inventario:

E-AL196


Dimensiones:

Altura :6,9 cm.; Anchura máxima: 4,2 cm.; Grueso máximo: 2 cm


Descripción / Análisis:

Representación femenina cuyo cuerpo se elabora a partir de un "churro" de barro, del que se modela el cuerpo y la falda sobre la que se han hecho acanaladuras para simular los pliegues. Los brazos se modelan y se adhieren al cuerpo, parece que tiene algo entre las manos, posiblemente un niño.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, bien decantada. Posible molde.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo XVII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Aplacado de mármol

Aplacado de mármol

mainImage.jpg

Función:

Decorativa.


Tipología:

Aplacado.


Número Inventario:

E-AL031


Dimensiones:

Altura: 10 cm.; Anchura: 15 cm.; Grueso: 4,5 cm.


Descripción / Análisis:

Parte del aplacado decorativo.


Material/Técnica:

Mármol blanco.


Acabado/Decoración:

Mármol pulido.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Asa

Asa

IMG_20220725_133157.jpg

No existen campos registrados para esta pieza

Ataifor

Ataifor

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Ataifor.


Número Inventario:

E-AL035


Dimensiones:

Alto: 9,1 cm.; Ancho: 10,2 cm. Grosor medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

(Fragmento). Paredes en forma de casquete esférico, borde inclinado al exterior y labio redondeado.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta, bien decantada. Tiene tres pequeños taladros. A torno.


Acabado/Decoración:

Verde y manganeso; Con motivos seudoepigráficos.


Cronología:

Siglo X-XI


Paralelos:

En Córdoba.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Ataifor

Ataifor

Loza dorada 8.jpg
100.jpg

Función:

Varios usos.


Tipología:

Ataifor.


Número Inventario:

E-PI01


Dimensiones:

Diámetro de boca: 20 cm; Altura: 8,5 cm.


Descripción / Análisis:

Dos fragmentos pertenecientes a un ataifor de pared cóncava y borde proyectado al exterior con labio plano.


Material/Técnica:

Pasta rosada con intrusiones de pequeño tamaño a base de calizas, mica y cuazo. A torno


Acabado/Decoración:

Loza dorada, esgrafiada. Esmalte en ambas superficies con capa gruesa que ha perdido el brillo en algunas zonas. Decorado en dorado cobrizo, esgrafiado solo en el anverso mediante una composición central a base de tallos con nudos que rematan en hojas


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Temática y composición constatada en bacini italianos, en Grecia, Córcega y en Murcia.


Procedencia:

Calle Pablo Iglesias núms. 67-77 "Terraza Imperia", actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., La producción de loza dorada en Almería, Buxía. Arte y pensamiento, nº 1. Ramos Lizana, M., ALMARIYYA . Puerta de Oriente. (Museo de Almería 2015).


Ataifor

Ataifor

IMG_20230923_113442.jpg
103.jpg
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Ataifor.


Número Inventario:

E-RS1


Dimensiones:

Alto: 4,5 cm.; Ancho: 13,5 cm. Grosor medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

(Fragmento). Pie indicado, poco desarrollado, solero algo cóncavo y paredes en forma de casquete esférico.


Material/Técnica:

Pasta amarillo-rosácea, muy compacta con intrusiones micáceas. A torno.


Acabado/Decoración:

Vedrío amarillo en ambas superficies. Verde y manganeso; triángulos radiales con palmeta en su interior formando estrella.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Materiales de Pechina (Muñoz 1986 y 1986-87)


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Ataifor

Ataifor

Wet 2.jpg
102.JPG
101.jpg
100.JPG
104.jpg
103.jpg

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Ataifor.


Número Inventario:

E-AL186


Dimensiones:

Altura: 6,8 cm.; Diámetro boca: 14 cm.; Grosor medio: 05 cm.


Descripción / Análisis:

Pie desarrollado, solero cóncavo. Pared tronco cónica y pestaña inclinada.


Material/Técnica:

Pasta rosáceo-anaranjada con intrusiones de cal, mica y partículas rojizas. Torno.


Acabado/Decoración:

Vedrío jaspeado al interior y parcialmente al exterior.


Cronología:

Siglo XV


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Notas:

Restaurado.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • ...
  • 77
  • 78
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso