Redoma

Redoma

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Redoma.


Número Inventario:

E-AL074


Dimensiones:

Altura: 11,5 cm.; Diámetro de boca: 5,4 cm. Grueso: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de cuello y arranque de asa.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Redoma

Redoma

IMG_20220725_123947.jpg
101.jpg
102.jpg
103.jpg
100.jpg
104.jpg

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Redoma.


Número Inventario:

E-AL081


Dimensiones:

Alto: 25,8 cm.; Anchura: 14,3 cm.; Diámetro base:7,4 cm.; Grosor medio 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo globular y cuello angosto. Restaurada.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Verde y manganeso sobre fondo blanco. Temas epigráficos, fitomorfos y geométricos.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Córdoba (Llubiá, 1973).


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Notas:

Restaurada por Quibla Restaura S.L. (Estrella Arcos Von Haartman).​​


Redoma

Redoma

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Redoma.


Número Inventario:

E-AL183


Dimensiones:

Altura: 2,8 cm.; Diámetro de boca: 3,5 cm.; Grueso: 0,3 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento del cuello moldurado.


Material/Técnica:

Pasta pajiza, bien decantada. A torno.


Acabado/Decoración:

Vidriado melado verdoso. Sin decoración.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Redoma

Redoma

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Redoma.


Número Inventario:

E-AL198


Dimensiones:

Alto: 9,9 cm.; Ancho máximo 11,2 cm.; Base 6,5 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico y cuello angosto. Arranque de asa oval.


Material/Técnica:

Pasta clara. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vedrío blanco con trazos de vidriado verde y chorreones de manganeso.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Rollo

Rollo

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Función técnica.


Tipología:

Rollo.


Número Inventario:

E-AL275


Dimensiones:

Longitud: 15,6 cm.; Grueso medio: 3,7 cm.


Descripción / Análisis:

Cilíndrico de sección redondeada terminado en punta.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con abundantes intrusiones. A mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Con señales de quemado.


Rollo

Rollo

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Función técnica.


Tipología:

Rollo.


Número Inventario:

E-AL276


Dimensiones:

Longitud: 27 cm.; Grueso medio: 4 cm.


Descripción / Análisis:

Cilíndrico de sección redondeada, acabado en punta, sobre el que se han efectuado una presión lineal con tres dedos


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con abundantes intrusiones. A mano.


Acabado/Decoración:

Presión lineal con tres dedos.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Rollo

Rollo

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Función técnica.


Tipología:

Rollo.


Número Inventario:

E-AL274


Dimensiones:

Longitud: 15,6 cm.; Grueso medio: 3,7 cm.


Descripción / Análisis:

Cilíndrico de sección redondeada.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con abundantes intrusiones. A mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Rollo

Rollo

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Función técnica.


Tipología:

Rollo.


Número Inventario:

E-AL277


Dimensiones:

Longitud: 7,1 cm.; Grueso medio: 3,2 cm.


Descripción / Análisis:

Cilíndrico de sección redondeada.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con abundantes intrusiones. A mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Silbato antropoformo

Silbato antropoformo

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG

Función:

Silbato.


Tipología:

Silbato.


Número Inventario:

E-AL061


Dimensiones:

Altura: 7,5 cm.; Anchura media: 2 cm.; Profundidad en la parte baja: 3,3 cm.


Descripción / Análisis:

Una figura ricamente ataviada que toca un instrumento de viento. Un paño cubre su cabeza y llega hasta la mitad de la frente donde tiene una diadema. Rasgos faciales bien marcados con mofletes hinchados para insuflar aire al instrumento. El cuerpo se cuerpo se cubre con blusa, sobre ella túnica con marcados pliegues. Una capa le cubre los hombros y llega hasta la mitad del cuerpo y en su parte alta parece existir una capucha. El silbato tiene una hendidura recta en la parte delantera y en la base gran abertura oblicua.


Material/Técnica:

Pasta blanca rosácea, bien decantado. A molde y mano.


Acabado/Decoración:

Una pieza a molde, bivalvo.


Cronología:

Siglos XVI-XVII


Paralelos:

En los Museos de la Alhambra y en el provincial de Jaen.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)​


Silbato antropomorfo

Silbato antropomorfo

Wet 1.jpg
105.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.jpg
100.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Silbato.


Número Inventario:

E-AL191


Dimensiones:

Altura: 4,9 cm.; Anchura máxima: 5,9 cm.; Grueso máximo: 4 cm


Descripción / Análisis:

Representación femenina cuyo cuerpo se elabora a partir de un "churro" de barro, del que se modela el cuerpo y la falda sobre la que se han hecho acanaladuras para simular los pliegues. Los brazos se modelan y se adhieren al cuerpo, las manos de indica


Material/Técnica:

Realizado a mano. Pasta blanquecina, bien decantada.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo XVII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)


Silbato antropomorfo y zoomorfo

Silbato antropomorfo y zoomorfo

mainImage.JPG
100.JPG

Número Inventario:

E-AL060


Tapadera

Tapadera

mainImage.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Tapadera.


Número Inventario:

E-AL059


Dimensiones:

Altura total : 2,4 cm.; Diámetro: 9,4 cm.; Grueso medio: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Pedúnculo central, base plana y borde biselado.


Material/Técnica:

Rojo-anaranjado compacta con caliza y mica. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta, es una forma de gran pervivencia.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Notas:

Restaurada.


Tapadera

Tapadera

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Tapadera.


Número Inventario:

E-AL063


Dimensiones:

Altura: 3,1 cm.; Anchura máximo: ,8 cm.; Diámetro base: 7,2 cm.


Descripción / Análisis:

Base anular para engastar en el interior de los cuellos. Pared cónica y asidero cóncavo.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina- anaranjada bien decantada.


Acabado/Decoración:

Vidriado verde al exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIV


Paralelos:

Mallorca (Zozaya et alii, 1972)

(Roselló, 1978)


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Tapadera

Tapadera

mainImage.JPG
100.JPG
102.jpg
101.JPG
103.jpg

Función:

Varios usos.


Tipología:

Tapadera.


Número Inventario:

E-AL045


Dimensiones:

Altura: 2 cm.; Diámetro: 12,5 cm.; Grosor medio: 0,4cm.


Descripción / Análisis:

Base al convexa, pedúnculo central y borde plano.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta con vacuolas, caliza y mica. A torno.


Acabado/Decoración:

​Sin decoración.​


Cronología:

Incierta es una forma de gran pervivencia.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

​Almería, España.​


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Notas:

Mal torneada.


Tapadera

Tapadera

Wet 1.jpg
100.jpg
101.jpg

Función:

Varios usos.


Tipología:

Tapadera.


Número Inventario:

E-AL


Dimensiones:

Altura: 2,4 cm.; Diámetro: 9,4 cm.; Grosor medio: 0,7cm.


Descripción / Análisis:

Pedúnculo central. Base plana y borde biselado. Señales de adherencia en el borde exterior.


Material/Técnica:

Amarillenta con abundante caliza y mica. Torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta. Es una forma de gran pervivencia.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Tapadera

Tapadera

wet.jpg

Función:

Varios usos.


Tipología:

Tapadera de tinaja.


Número Inventario:

E-AL062


Acabado/Decoración:

Estampillado.


Procedencia:

Almería, España.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso