Ataifor- juguete
Función:
Juego. Vajilla en miniatura. Servicio.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-AL042
Dimensiones:
Diámetro mayor: 5,9 cm.; Diámetro de base: 4 cm.; Altura: 2,6 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo semiesférico y labio apuntado.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde al interior y chorreones al exterior. Muy degradado.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor- juguete
Función:
Juego. Vajilla en miniatura. Servicio.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-AL032
Dimensiones:
Altura: 2,9 cm.; Diámetro máximo: 7,8 cm.;Diámetro menor: 3,3 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo con anillo, aristado externamente. Cuerpo semiesférico y borde apuntado.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta, bien decantada. A torno.
Acabado/Decoración:
Esmalte blanco estannífero en ambas superficies, muy alterado
Cronología:
Siglos XI-XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)
Atanor
Función:
Técnica.
Tipología:
Atanor.
Número Inventario:
E-AL154
Dimensiones:
Longitud: 31 cm.; Diámetro medio: 8 cm.; Diámetro de boca: 8,9 cm.; Grosor medio: 0,9 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza en forma tubular con acanaladura en su zona más estrecha.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Atanor
Función:
Técnica.
Tipología:
Atanor.
Número Inventario:
E-AL155
Dimensiones:
Longitud: 24,5 cm.; Diámetro: 7,8 cm.; Grosor medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza en forma tubular con acanaladura en su zona más estrecha.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones micáceas. Torno
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Atifle
Función:
Función técnica.
Tipología:
Atifle.
Número Inventario:
E-AL185
Dimensiones:
Anchura entre puntas de dos brazos: 13,2 cm. Altura en protuberancias verticales: 2,6 cm. Grueso medio de brazo. 2 cm.
Descripción / Análisis:
Tres apéndices con protuberancias en los extremos, rematadas en pico.
Material/Técnica:
Pasta clara, ligeramente anaranjada.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta de gran permanencia en el tiempo.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Azulejo

Función:
Técnica.
Tipología:
Azulejo
Número Inventario:
E-AL122
Dimensiones:
Lado: 9 cm., Grueso: 1,7 cm.
Descripción / Análisis:
Loseta cuadrada.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien decantada con pequeñas intrusiones. A mano.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca.
Cronología:
Siglo XIII-XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL133
Dimensiones:
Altura: 6 cm; Diámetro de cazoleta: 5,9 cm; Grosor medio: 0,5 cm:
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular muy baja, gollete troncocónico y boca en forma de seta. Asa muy desarrollada. Piquera no conservada con posible parapeto.
Material/Técnica:
Rojo-anaranjado con intrusiones micáceas y calizas. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Gotas de vedrío verde en torno a la cazoleta, asa y parte anterior de la piquera.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Jaén (Bazzana y Montmessin, 1985. Toledo (Aguado et alii, 1990)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Candil



Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL139
Dimensiones:
Longitud: 16 cm; Altura: 7,4 cm; Diámetro de cazoleta: 6,5 cm.
Descripción / Análisis:
Pie indicado, cazoleta lenticular con surco, piquera robusta, con forma de huso, de paredes abombadas y base convexa. Gollete cilíndrico, desarrollado y asa redondeada.
Material/Técnica:
Pasta rosada, bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Engobe blanco.
Cronología:
Siglo IX - X
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inedito.
Notas:
Señales de quemado en la piquera.
Restaurado.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-AL153
Dimensiones:
Longitud: 7,2 cm; Altura: 3,1 cm; Diámetro de cazoleta: 6,1 cm.; Grueso medio 0,5 cm.:
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano y pie indicado, al que se le ha añadido una asita de cinta dorsal entre el borde y el asiento.
Material/Técnica:
Pasta clara de color ocre. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo muy traslúcido excepto la base plana..
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL132
Dimensiones:
Longitud: 12,2 cm.; Altura: 7 cm; Diámetro de cazoleta: 3 cm; Grosor: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete cilíndrico con terminación acampanada y borde biselado. Cazoleta troncocónica pequeña. Asa estrecha y plana. Arranque de piquera.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
En manganeso, trazos inclinados en torno a la parte delantera del cuello y laterales de la piquera.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Ceuta (Sotelo, 1988). Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Restaurada por Quibla Restaura S.L. Estrella Arcos Von Haartman.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL145
Dimensiones:
Longitud: 7,3 cm; Altura: Altura: 3,5 cm; Grueso medio 0,65 cm.:
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular de base plana. principio de piquera de paredes rectas
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, muy compacta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Incisiones cruzadas en la cazoleta.
Cronología:
Siglo X
Paralelos:
Batéguier (Vindry, 1980)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Un ejemplar con la misma decoración incisa en la cazoleta, fechado en el siglo X, en la pagina 197 de Vivir en Al-Ándalus. Exposición de cerámica (S.IX-XIV)
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL231
Dimensiones:
Altura: 4 cm.; Diámetro de boca: 3,4 cm.; Grueso: 0,55 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete de un candil, , el asa ovaladase une al gollete en la parte alta.
Material/Técnica:
Pasta parda. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL144
Dimensiones:
Longitud: 8,7.; Altura: 5,7 cm; Diámetro de cazoleta: 7,6 cm; Grosor medio: 0,6 cm:
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular muy baja, gollete troncocónico y boca en forma de seta. Piquera y asa no conservadas.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien decantada con algunas intrusiones: A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Trazos de vidriado blanquecino.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Jaén (Bazzana y Montmessin, 1985. Toledo (Aguado et alii, 1990)
Procedencia:
Almería, España
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Trazos de vidriado blanquecino, que seguramente seria verde que ha quedado blanquecino tras la cocción, como se puede ver en el candil E-PR2 de Purullena, Granada.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL137
Dimensiones:
Altura: 5,4 cm.; Longitud: 7,7 cm., Diámetro de la cazoleta: 6,7 cm.; Grueso medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cazoleta lenticular con reborde superior, gollete corta acampanado.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina compacta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL220
Dimensiones:
Longitud: 9,6 cm; Altura: Altura máxima de piquera: 2,4 cm.; Anchura máxima de piquera: 3,2 cm.
Descripción / Análisis:
Piquera en forma de huso.
Material/Técnica:
Pasta parda. A mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde muy deteriorado.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En Almería
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Desde esta pieza hasta la E-AL224 proceden del mismo solar.
Candil




Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL138
Dimensiones:
Altura: 6 cm.; Diámetro cazoleta: 4,9 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete acampanado con borde biselado. Cazoleta lenticular con surco. Piquera en forma de huso de paredes abombadas y base convexa y asa redondeada.
Material/Técnica:
Pasta rojiza, compacta. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo IX-X
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Benahadux, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Me lo dio un maestro de obras de Benahadux, de procedencia desconocida.
Tiene el asa restaurada.