Cazuela
Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Cazuela.
Número Inventario:
E-AL228
Dimensiones:
Alto. 4,8 cm.; Diámetro de boca: 16,3 cm.; Diámetro de base: 14 cm.; Grosor medio 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base indicada, convexa, pared curva con inflexión externa y borde redondeado.
Material/Técnica:
Pasta rojo ladrillo con abundantes intrusiones. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado oscuro al interior y borde.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Señales de uso, quemado en la base.
Cazuela
Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Cazuela.
Número Inventario:
E-AL227
Dimensiones:
Altura: 4,5 cm.; Diámetro de boca aproximado: 18.; Grueso medio: 0,76 cm.
Descripción / Análisis:
Pared troncocónica invertida y borde redondeado con inflexión externa.
Material/Técnica:
Pasta rojo-parduzca con abundantes intrusiones micáceas.
Acabado/Decoración:
Sin decoración
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Granada ( Malpica y Gómez, 1991)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Cazuela
Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Olla / Marmita.
Número Inventario:
E-AL283
Dimensiones:
Altura: 6,7 cm.; Ancho: 8,1 cm.; Grueso medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Pared abolsada que se estrecha hacia la parte superior. Borde redondeado.
Material/Técnica:
Pasta parda, con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin vidriar.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Cazuela
Función:
Cocción de alimentos.
Tipología:
Cazuela.
Número Inventario:
E-AL148
Dimensiones:
Alto. 4,8 cm.; Diámetro de boca: 16,3 cm.; Diámetro de base: 14 cm.; Grosor medio 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base indicada, convexa, pared curva con inflexión externa y borde redondeado. Un asa
Material/Técnica:
Pasta rojo ladrillo con abundantes intrusiones. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado oscuro al interior y chorreones al exterior y en la base.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Notas:
Señales de quemado en la base.
Desconocido
Función:
Desconocida.
Tipología:
Desconocida.
Número Inventario:
E-AL280
Dimensiones:
Altura: 2,2 cm; Diámetro de base: 6,5 cm; Grueso medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, pie indicado, cuerpo lenticular.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien decantada. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Desconocido
Función:
Desconocida.
Tipología:
Desconocida.
Número Inventario:
E-AL224
Dimensiones:
Alturas: 10,4 cm; Diámetro de base: 4,2 cm; Grueso medio:0,6 cm.; Diámetro del agujero de la base: 1,63 cm.
Descripción / Análisis:
Vasija de paredes abiertas con agujero en la base.
Material/Técnica:
Pasta parda, bien decantada. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Desconocidos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Escudilla


Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Escudilla.
Número Inventario:
E-AL193
Dimensiones:
Altura: 5,3 cm.; Diámetro de boca: 11,7cm.; Diámetro de pie: 5,7 cm.
Descripción / Análisis:
Labio redondeado, cuerpo en forma de casquete esférico y pie anular.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado blanco en interior y exterior
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inedita.
Escudilla
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Escudilla.
Número Inventario:
E-AL039
Dimensiones:
Altura: 6,5 cm.; Diámetro boca: 18,7 cm.; Grosor medio: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo en forma de casquete esférico con borde redondeado.
Material/Técnica:
Pasta ligeramente anaranjada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado blanco con motivos en azul cobalto.
Cronología:
Siglo XVI
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Escudilla


Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Escudilla.
Número Inventario:
E-AL188
Dimensiones:
Altura: 5,6 cm.; Diámetro de boca: 16,7-17 cm.; Diámetro de pie:7,5 cm.; Grueso:0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Pie indicado ,base plana,cuerpo en forma de casquete esférico, borde inclinado al exterior y labio redondeado.
Material/Técnica:
Plasta clara. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inedita.
Notas:
Mal torneado.
Escudilla
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Escudilla.
Número Inventario:
E-AL040
Dimensiones:
Diámetro: 13 cm.; Altura: 4,6 cm.; Grueso medio: 0,7 cm.;
Descripción / Análisis:
Escudilla de orejas.
Material/Técnica:
Pasta de color marrón, bien decantada. A torno y mano
Acabado/Decoración:
Loza dorada.
Cronología:
Siglo XV
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Escudilla




Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Escudilla.
Número Inventario:
E-AL187
Dimensiones:
Altura: 5 cm.; Diámetro boca: 11,5 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo en forma de casquete esférico con borde apuntado. Solero algo concávo.
Material/Técnica:
Pasta rojo-anaranjada con mica-esquisto. Torno.
Acabado/Decoración:
Vedrío verde al interiory parcialmente al exterior.
Cronología:
siglo XV
Paralelos:
Numerosos en Valencia.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Especiero
Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Especiero.
Número Inventario:
E-AL221
Dimensiones:
Altura: 1,2 cm.; Diámetro boca: 7,3 cm.; Diámetro base: 8,2 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana con reborde triangular.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno. Vidriado melado al interior y bode.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado al interior y reborde.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En Almería.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Especiero
Número Inventario:
E-AL041
Frutero - Juguete.

Función:
Juego y esparcimiento. Juguete. Vajilla en miniatura. Contención.
Tipología:
Frutero.
Número Inventario:
E-AL043
Dimensiones:
Alto: 3,2 cm.; Diámetro mayor 5,3 cm.; Diámetro menor: 2,3 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo plano, pie macizo indicado, estrecho y alto. Cuerpo troncocónico con suave carena y curvatura que remata en labio biselado.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta muy compacta. Torno.
Acabado/Decoración:
Superficies esmaltadas. Decoración en manganeso, trazos ondulados en torno al borde en la superficie interna, tema vegetal estilizado.
Cronología:
Siglos XIV - XV
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993) Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam
Fuente de Gallones
Función:
Ornamental.
Tipología:
Fuente de gallones.
Número Inventario:
E-AL044
Dimensiones:
Altura del trozo: 10 cm., Radio exterior de los gallones: 13 cm.; Radio interior: 9,5 cm.
Descripción / Análisis:
Parte superior de una fuente de gallones.
Material/Técnica:
Mármol blanco.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Jarra
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
E-AL249
Dimensiones:
Alto: 4,3 cm.; Ancho: 4,8 cm., Grosor medio: 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de parte baja del cuello.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Manganeso esgrafiado.
Cronología:
Siglo XII-XIV
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Numerosos en Almería.
Bibliografía:
Inédito.