Candil

Candil

mainImage.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG
105.JPG

Función:

Iluminación


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL136


Dimensiones:

Alto: 7,6 cm.; Longitud: 13,8 cm.; Diámetro de cazoleta: 7,3 cm.; Grueso: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cazoleta en forma de casquete esférico, gollete corto acampanado y piquera pequeña, cortada en la parte superior, asa plana desde la mitad de la cazoleta hasta la parte superior del gollete.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Sin señales de uso.


Candil

Candil

mainImage.JPG
105.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.jpg

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL141


Dimensiones:

Longitud: 7,7 cm.; Altura: 6,2 cm.; Diámetro de cazoleta : 6,4 cm.; Diámetro del gollete: 3 cm.; Grueso medio: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Cazoleta lenticular con reborde superior y base plana.


Material/Técnica:

Pasta clara color ocre. A torno y mano. Gollete acampanado de borde redondeado y robusta asa de sección oval que se una al gollete por su parte interior.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Se hace notar el gran diámetro del gollete.


Candil

Candil

mainImage.jpg
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL143


Dimensiones:

Longitud: 5,9.; Altura: 6,4 cm; Diámetro de cazoleta: 8,6 cm; Grosor medio: 0,45 cm.


Descripción / Análisis:

Cazoleta lenticular de paredes bajas y base plana, asa de sección oval.


Material/Técnica:

Pasta clara ocre. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Trazos de vedrío en el gollete y puntos en la cazoleta y asa.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Vedrío de color blanco que pudo ser verde y quedar blanco en el proceso de cocción, como se puede apreciar en el candil de la misma procedencia E-PR2


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL146


Dimensiones:

Longitud: 5,8 cm.; Altura: 7,2 cm.; Diámetro de cazoleta :7 cm.; Diámetro del gollete: 3 cm.; Grueso medio: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cazoleta lenticular sin reborde superior, gollete acampanado con borde redondeado, de diámetro grande, arranque de asa de sección oval.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Trazo vidriado en el gollete.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Se hace notar el gran diámetro del gollete.

Señales de quemado en la cazoleta.


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.jpg

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de cazoleta abierta.


Número Inventario:

E-AL152


Dimensiones:

Altura: 2,2 cm.; Diámetro cazoleta: 5 cm.; Grosor medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Cazoleta abierta con pie indicado y asita. Piquera de pellizco.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones calizas.


Acabado/Decoración:

Torno. Posiblemente estuvo vidriada.


Cronología:

Siglo XIII-XIV


Paralelos:

Castillo de la Torre Grossa. Jijona (Azuar, 1985). Ceuta Sotelo, 1988)


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Candil

Candil

mainImage.jpg
101.jpg
102.jpg
103.jpg
100.JPG
104.JPG
105.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL140


Dimensiones:

Longitud: 15 cm; Altura: 8 cm; Diámetro de cazoleta: 5,5 cm.;


Descripción / Análisis:

Base plana, cazoleta lenticular con reborde superior, gollete cilíndrico, desarrollado con borde redondeado. Piquera en forma de huso de paredes abombadas y base convexa. asa redondeada.


Material/Técnica:

Pasta clara anaranjada, bien decantada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo IX-X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inedito.


Notas:

Quemado en gollete y piquera.


Candil de pie alto

Candil de pie alto

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de pie alto.


Número Inventario:

E-AL134


Dimensiones:

Altura: 3,3 cm.; Longitud: 14,2 cm.; Diámetro de cazoleta: 7,2 cm.;


Descripción / Análisis:

Cazoleta con piquera de pellizco y asa de sección oval.


Material/Técnica:

Pasta clara rosácea. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vidriado verde oscuro.


Cronología:

Siglo XII-XIV


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Cazoleta de candil de pie reutilizada como candil de cazoleta abierta.

Hallado al parecer en el solar contiguo al Sanatorio de Gómez Angulo, en el Paseo de San Luis. Me lo dio un transportista


Candil de piquera

Candil de piquera

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
103.JPG
104.JPG
100.JPG
105.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL135


Dimensiones:

Altura: 4 cm.; Diámetro cazoleta: 6,9 cm.; Longitud: 9,4 cm.; Grosor medio: 0,3 cm.


Descripción / Análisis:

Cazoleta lenticular con reborde. Piquera en forma de huso de paredes abombadas y arranque de asa de sección circular.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, compacta. Torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo IX-X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Cangilón pequeño

Cangilón pequeño

P6010069.JPG
100.JPG

Función:

Juego. Usos varios.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-AL036


Dimensiones:

Diámetro mayor: 6,3 cm.; Diámetro menor: 3,4 cm., Altura: 8,9 cm.


Descripción / Análisis:

Fondo convexo, cuerpo cilíndrico, con ancha acanaladura en su parte media.


Material/Técnica:

Doce fragmentos. Pasta blanca rosácea, bien decantada.


Acabado/Decoración:

Sin decoración


Cronología:

SS. XI-XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)​


Notas:

Orificio en la parte superior del cuerpo, cerca del borde, abierto tras la cocción.


Cántaro

Cántaro

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Cántaro.


Número Inventario:

E-AL286


Dimensiones:

Altura: 8,6 cm.; Diámetro de cuello: 10 cm.; Grueso: 0,66


Descripción / Análisis:

Fragmento de cuello.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con intrusiones calizas. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

A la almagra, grupos de tres trazos.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Almería (Duda, 1970)


Procedencia:

​Almería, España.​


Bibliografía:

Inédito


Capitel

Capitel

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG

Función:

Técnica.


Tipología:

Capitel.


Número Inventario:

E-AL037


Dimensiones:

Altura: 15 cm.; Anchura: 25,5 cm.


Descripción / Análisis:

Capitel de piedra.


Material/Técnica:

Piedra.


Acabado/Decoración:

Ornamentación vegetal de pencas y volutas.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inedito.


Cazuela

Cazuela

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Cazuela.


Número Inventario:

E-AL228


Dimensiones:

Alto. 4,8 cm.; Diámetro de boca: 16,3 cm.; Diámetro de base: 14 cm.; Grosor medio 0,4 cm.


Descripción / Análisis:

Base indicada, convexa, pared curva con inflexión externa y borde redondeado.


Material/Técnica:

Pasta rojo ladrillo con abundantes intrusiones. Torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vedrío melado oscuro al interior y borde.


Cronología:

Siglo XIV


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Señales de uso, quemado en la base.


Cazuela

Cazuela

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Cazuela.


Número Inventario:

E-AL227


Dimensiones:

Altura: 4,5 cm.; Diámetro de boca aproximado: 18.; Grueso medio: 0,76 cm.


Descripción / Análisis:

Pared troncocónica invertida y borde redondeado con inflexión externa.


Material/Técnica:

Pasta rojo-parduzca con abundantes intrusiones micáceas.


Acabado/Decoración:

Sin decoración


Cronología:

Siglo XIV


Paralelos:

Granada ( Malpica y Gómez, 1991)


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Cazuela

Cazuela

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Olla / Marmita.


Número Inventario:

E-AL283


Dimensiones:

​Altura: 6,7 cm.; Ancho: 8,1 cm.; Grueso medio: 0,5 cm.​


Descripción / Análisis:

​Pared abolsada que se estrecha hacia la parte superior. Borde redondeado.​


Material/Técnica:

​Pasta parda, con intrusiones. A torno y mano.​


Acabado/Decoración:

Sin vidriar.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

​Almería, España.​


Bibliografía:

Inédita.


Cazuela

Cazuela

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Cazuela.


Número Inventario:

E-AL148


Dimensiones:

Alto. 4,8 cm.; Diámetro de boca: 16,3 cm.; Diámetro de base: 14 cm.; Grosor medio 0,4 cm.


Descripción / Análisis:

Base indicada, convexa, pared curva con inflexión externa y borde redondeado. Un asa


Material/Técnica:

Pasta rojo ladrillo con abundantes intrusiones. Torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vedrío melado oscuro al interior y chorreones al exterior y en la base.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Señales de quemado en la base.


Cazuela

Cazuela

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Cocción de alimentos.


Tipología:

Cazuela.


Número Inventario:

E-AL194


Dimensiones:

Altura: 8,6 cm.; Diámetro de boca: 22.; Grueso medio: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Base convexa, pared curva con marcadas estrías de torno y borde redondeado con inflexión externa.


Material/Técnica:

Pasta rojo-parduzca con abundantes intrusiones micáceas. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vidriado al interior.


Cronología:

Siglo XIV


Paralelos:

Granada ( Malpica y Gómez, 1991)


Procedencia:

Puede ser de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 14
  • 15
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso