Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
EP-AT53
Dimensiones:
Altura: 5,9 cm.; Diámetro de boca aproximado: 26 cm.; Grueso: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Pared troncocónica con pestaña y borde engrosado al exterior
Material/Técnica:
Pasta amarillenta clara. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Estampillado y vidriado melado al exterior y verde en el borde..
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos en Almería.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-CS072
Dimensiones:
Alto: 9,1 cm.; Ancho: 7 cm. Grosor medio: 0,9 cm.
Descripción / Análisis:
(Fragmento). Paredes en forma de casquete.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno.
Acabado/Decoración:
Verde y manganeso.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Córdoba.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-CS071
Dimensiones:
Altura: 5,9 cm.; Anchura: 9,2 cm; Diámetro aproximado: 20,5 cm; Grueso: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Pared inclinada y labio apuntado.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno.
Acabado/Decoración:
Vedrío verde melado en ambas caras con decoración fitomorfa de manganeso.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-CS074
Dimensiones:
Altura: 1,8 cm.; Diámetro de pie: 7,5.; Grueso: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Pie anular moldurado de pared interna mayor que la exterior y solero cóncavo. Pared inclinada.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado al exterior y verde y manganeso al interior.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Córdoba.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-CS073
Dimensiones:
Alto: 3,6 cm; Diámetro del pie: 7 cm; Grueso: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Pie anular y solero cóncavo. Paredes en forma de casquete esférico.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado al interior con una decoración fitomorfa en manganeso.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-LP26
Dimensiones:
Alto: 6,2 cm.; Ancho: 8,4 cm. Grosor medio: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de pared troncocónica e inicio de pestaña.
Material/Técnica:
Pasta clara ligeramente anaranjada. A torno.
Acabado/Decoración:
Esmaltado con decoración de manganeso.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Lachambre esquina al Paseo de Almería, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-LP27
Dimensiones:
Alto: 14,5 cm.; Ancho: 10,6 cm. Grosor medio: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de pared troncocónica e inicio de pestaña.
Material/Técnica:
Pasta clara ligeramente anaranjada. A torno.
Acabado/Decoración:
Esmaltado con decoración de manganeso.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Lachambre esquina al Paseo de Almería, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-CV24
Dimensiones:
Altura: 4,9 cm.; Anillo de base. 10,8 cm.; Grueso: 1,1 cm.
Descripción / Análisis:
Forma semiesférica con pie anular.
Material/Técnica:
Pasta amarilla en el centro y anaranjada al interior y exterior. A Torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca total, muy deteriorada al interior y vidriado melado al exterior..
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Velásquez, Duende y Ciprés, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-PI96
Dimensiones:
Alto: 4,5 cm.; Ancho: 10,1 cm.; Grueso:0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento.
Material/Técnica:
Pasta parda. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca total.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, Actual Avenida Pablo Iglesias, esquina a calle Rafaela Jiménez, Almería, España..
Bibliografía:
Inédito.
Ataifor- juguete
Función:
Juego. Vajilla en miniatura. Servicio.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-AL032
Dimensiones:
Altura: 2,9 cm.; Diámetro máximo: 7,8 cm.;Diámetro menor: 3,3 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo con anillo, aristado externamente. Cuerpo semiesférico y borde apuntado.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta, bien decantada. A torno.
Acabado/Decoración:
Esmalte blanco estannífero en ambas superficies, muy alterado
Cronología:
Siglos XI-XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)
Ataifor- juguete
Función:
Juego. Vajilla en miniatura. Servicio.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-AL033
Dimensiones:
Diámetro mayor:7 cm.; Diámetro de base: 3,3 cm.; Altura: 3 cm.
Descripción / Análisis:
Cuerpo semiesférico y borde plano rematado con acanaladura.
Material/Técnica:
Cinco fragmentos. A torno. Pasta amarillenta, bien decantadas
Acabado/Decoración:
Esmalte blanco estannífero en ambas superficies, muy alterado. El fondo externo queda cubierto parcialmente.
Cronología:
Siglos XI-XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)
Ataifor- juguete
Función:
Juego. Vajilla en miniatura. Servicio.
Tipología:
Ataifor.
Número Inventario:
E-AL042
Dimensiones:
Diámetro mayor: 5,9 cm.; Diámetro de base: 4 cm.; Altura: 2,6 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo semiesférico y labio apuntado.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado verde al interior y chorreones al exterior. Muy degradado.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Atanor

Función:
Técnica.
Tipología:
Atanor.
Número Inventario:
E-
Dimensiones:
Longitud: 28,9 cm.; Diámetro: 6,2 cm.; Grosor medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza en forma tubular con acanaladura en su zona más estrecha.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones micáceas. Torno
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Atanor
Función:
Técnica.
Tipología:
Atanor.
Número Inventario:
E-AL154
Dimensiones:
Longitud: 31 cm.; Diámetro medio: 8 cm.; Diámetro de boca: 8,9 cm.; Grosor medio: 0,9 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza en forma tubular con acanaladura en su zona más estrecha.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Atanor
Función:
Técnica.
Tipología:
Atanor.
Número Inventario:
E-AL155
Dimensiones:
Longitud: 24,5 cm.; Diámetro: 7,8 cm.; Grosor medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza en forma tubular con acanaladura en su zona más estrecha.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones micáceas. Torno
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Atifle


Función:
Función técnica.
Tipología:
Atifle.
Número Inventario:
EP-ATF1
Dimensiones:
Anchura: 7,7 cm. Altura: 2,5 cm.
Descripción / Análisis:
Tres apéndices, le falta el extremo de uno, rematados con protuberancias en forma de pico.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina, bien decantada. A mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito