Brasero

Brasero

_MG_4821 - copia.JPG
101.JPG
102.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Brasero.


Número Inventario:

E-LP02


Dimensiones:

Alto: 13,5 cm.; Anchura de boca: 28,5 cm.; Grueso: 1 cm.


Descripción / Análisis:

Contenedor de fuego, restaurado. Fondo plano (posiblemente con tres apéndices). Cuerpo troncocónico invertido con gallones externos. Labio engrosado exterior.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con vacuolas e incrustaciones micáceas. Torno y molde.


Acabado/Decoración:

Gallonado exterior por escisión y estrella de Salomón en su base.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Salé (Delpy, 1955). Murcia ( Navarro Palazón, 1986, 1991). Valencia ( Coll et alíi, 1988)


Procedencia:

Paseo de Almería esquina a calle Lachambre, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., Lirola Delgado, Jorge.) LAS PRODUCCIONES DE UN ALFAR ISLÁMICO EN ALMERÍA. (1997). Actas del Coloquio La cerámica andalusí. 20 años de investigación. Universidad de Jaén.


Notas:

Encontrado, al parecer, a unos 3 metros cerca del terreno virgen.

​Restaurada por Quibla Restaura S.L. Estrella Arcos Von Haartman.​


Brasero

Brasero

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Brasero. Posible o ataifor.


Número Inventario:

E-PP04


Dimensiones:

Alto: 4,4 cm.; Ancho: 7,5 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de cuerpo con faldón con triangulo y hoja lanceolada caladas.


Material/Técnica:

Pasta rosada. A torno.


Acabado/Decoración:

El faldón calado.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Brasero

Brasero

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Brasero.


Número Inventario:

E-PI58


Dimensiones:

Alturas: 8,9 y 6,5 cms.; Anchuras: 8,5 y 10,2 cms.; Grueso máximo: 2,4 cm.; Grueso mínimo: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo troncocónico invertido con gallones externos. Labio engrosado al interior.


Material/Técnica:

Pasta parda con vacuolas e incrustaciones. Torno y molde.


Acabado/Decoración:

Gallonado exterior por escisión.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Salé (Delpy, 1955). Murcia ( Navarro Palazón, 1986, 1991). Valencia ( Coll et alíi, 1988)


Procedencia:

Calle Doctor García Langle, Actual Avenida Pablo Iglesias, esquina a calle Rafaela Jiménez, Almería, España..


Bibliografía:

Inédito.


Brasero

Brasero

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Brasero. Posible.


Número Inventario:

E-PI63


Dimensiones:

Alto: 7,2 cm.; Ancho: 6 cm.; Grueso: 1,5 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de la parte superior y borde plano.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Incisiones paralelas y agujeros en el borde plano y estrías parales verticales en el borde.


Cronología:

Siglo XII. Posible.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Doctor García Langle, Actual Avenida Pablo Iglesias, esquina a calle Rafaela Jiménez, Almería, España..


Bibliografía:

Inédito.


Candil

Candil

mainImage.jpg
105.JPG
106.JPG
104.JPG
103.jpg
102.jpg
101.jpg
100.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

EP-CP1


Dimensiones:

Longitud:17,5 cm; Altura: Altura: 6,3 cm; Diámetro de cazoleta: 7,8 cm.


Descripción / Análisis:

Asiento plano, cazoleta lenticular y gollete troncocónico con borde redondeado. Asa de gran vuelo desde el arranque del gollete hasta el centro de la cazoleta. Presenta un reflector en la parte posterior de la piquera.


Material/Técnica:

A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vidriado amarillo en ambas superficies y decorado con manchas irregulares de manganeso. la decoración ubicada en el propio reflector, con temática fitoforma a cargo de una delicada palmeta en relieve y en el asa , donde a modo de apéndice, se destaca la cabeza de un reptil.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., LUMINARIA. 2 Milenios de cristianismo en Almería. (Catedral de Almería 2007)


Notas:

Encontrado en un pozo cerrado junto con toda la cerámica con número de inventario que empieza con EP

​Restaurada por Quibla Restaura S.L. Estrella Arcos Von Haartman.​


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG
105.jpg

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de cazoleta abierta.


Número Inventario:

E-CV03


Dimensiones:

Altura: 2 cm.; Diámetro cazoleta: 4 cm.; Grosor medio: 0,3 cm-


Descripción / Análisis:

Cazoleta abierta de base plana y piquera de pellizco.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones calizas. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Torno y mano. Posiblemente estuvo vidriado.


Cronología:

Siglo XIII-XIV


Paralelos:

Castillo de la Torre Grossa. Jijona (Azuar, 1985)


Procedencia:

Calle Velásquez, Duende y Ciprés, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª M., VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.jpg

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de cazoleta abierta.


Número Inventario:

E-AL152


Dimensiones:

Altura: 2,2 cm.; Diámetro cazoleta: 5 cm.; Grosor medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Cazoleta abierta con pie indicado y asita. Piquera de pellizco.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones calizas.


Acabado/Decoración:

Torno. Posiblemente estuvo vidriada.


Cronología:

Siglo XIII-XIV


Paralelos:

Castillo de la Torre Grossa. Jijona (Azuar, 1985). Ceuta Sotelo, 1988)


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Candil

Candil

mainImage.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-RO2


Dimensiones:

Largo: 10 cm; Alto: 6,5 cm; Diámetro de cazoleta. 6,5 cm.; Grueso medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Gollete cilíndrico acampanado, borde redondeado. Cazoleta troncocónica invertida con reborde, base plana y pie indicado.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Engobe blanco.


Cronología:

Siglo X-XI


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Rambla del Obispo Orberá, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

En la excavación del solar se encontró el cementerio árabe.


Candil

Candil

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-RO1


Dimensiones:

Longitud: 10,2 cm; Altura: 7,5 cm; Diámetro cazoleta: 6,5 cm; Grosor medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Gollete cilíndrico desarrollado con borde redondeado, cazoleta lenticular con reborde superior, piquera en forma de uso, gruesa.


Material/Técnica:

Pasta clara. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Engobe blanco.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Rambla del Obispo Orberá, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

En la excavación del solar se encontró el cementerio árabe.


Candil

Candil

Wet 1.JPG
100.JPG
101.JPG
102.jpg
103.JPG
104.JPG
105.JPG
106.JPG
107.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-BM2


Dimensiones:

Longitud: 12,6 cm; Diámetro de cazoleta: 6,6 cm.


Descripción / Análisis:

Candil de piquera, el solero está bien acabado. Señales de haber sido usado.


Material/Técnica:

Barro rosado, compacto con mica molida. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Lleva una aguada externa.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle pintor Martínez de la Vega. Cerca de Braulio Moreno.


Bibliografía:

Inedito.


Notas:

Encontrado el 29 de septiembre de 1972.


Candil

Candil

mainImage.JPG
101.JPG
102.JPG
104.JPG
103.JPG
105.jpg
100.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-MC31


Dimensiones:

Altura: 6 cm; Diámetro de la cazoleta: 6,1 cm.


Descripción / Análisis:

Candil al que le falta la piquera.Gollete cilíndrico, borde biselado. Mal cortada la base.


Material/Técnica:

Barro rosado, compacto con abundante mica molida.


Acabado/Decoración:

Engobe.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inedito.


Notas:

​Encontrado el día 20 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.​


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-MC005


Dimensiones:

Longitud: 14,3 cm; Diámetro de cazoleta: 7,2 cm.


Descripción / Análisis:

Candil de piquera, cazoleta lenticular con borde redondeado, piquera en forma de huso.


Material/Técnica:

Pasta rosada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Aguada exterior.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

​Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.​


Bibliografía:

Inedito.


Notas:

​Encontrado el día 2 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.

Ver más...


Candil

Candil

mainImage.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-MC004


Dimensiones:

Altura: 4 cm.; Diámetro de la cazoleta: 5,6 cm.; Grueso medio: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cazoleta lenticular con reborde superior, principio del asa.


Material/Técnica:

Pasta clara ocre , muy compacto con intrusiones. Bien cortado.


Acabado/Decoración:

Aguada en toda la superficie, incluido el solero.


Cronología:

Siglo X-Siglo XI


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inedito.


Notas:

​Encontrado el día 2 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.

Ver más...

​


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-MC32


Dimensiones:

Longitud: 10 cm; Diámetro de cazoleta: 5,8 cm.


Descripción / Análisis:

Mal torneado de la cazoleta, mal cortada la base.


Material/Técnica:

Barro amarillento, con mica molida.


Acabado/Decoración:

Aguada exterior.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

​Encontrado el día 20 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.

Con señales de uso.


Candil

Candil

mainImage.JPG
100.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-MC21


Dimensiones:

Alto: 4,5 cm.; Diámetro de cazoleta: 7,3 cm.; Grueso: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Candil de piquera de base plana, cazoleta troncocónica invertida con reborde.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Aguada amarillenta en toda la superficie incluido el fondo del solero. Imperfecto el corte de este. No hay señales de quemado.


Cronología:

Siglo X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inedito


Notas:

​Encontrado el día 20 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.​


Candil

Candil

mainImage.JPG
104.JPG
103.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-LP14


Dimensiones:

Longitud: 8,4 cm., Alto: 5,6 cm.; Diámetro de cazoleta: 7,1 cm.; Grueso medio: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cazoleta lenticular con reborde, gollete cilíndrico, de corto de posición inclinada y labio ligeramente inclinado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo X-XI


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Paseo de Almería esquina a calle Lachambre.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Solar del Paseo, actualmente número 44, obra que hizo como constructor Cristóbal Valverde.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ...
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • ...
  • 77
  • 78
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso