Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL133
Dimensiones:
Altura: 6 cm; Diámetro de cazoleta: 5,9 cm; Grosor medio: 0,5 cm:
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular muy baja, gollete troncocónico y boca en forma de seta. Asa muy desarrollada. Piquera no conservada con posible parapeto.
Material/Técnica:
Rojo-anaranjado con intrusiones micáceas y calizas. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Gotas de vedrío verde en torno a la cazoleta, asa y parte anterior de la piquera.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Jaén (Bazzana y Montmessin, 1985. Toledo (Aguado et alii, 1990)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-CC1
Dimensiones:
Longitud: 13,9 cm; Altura: 5,4 cm; Diámetro de la cazoleta: 6,9 cm; Diámetro base: 5 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete pequeño, acampanado con borde biselado. Cazoleta lenticular con surco y piquera en forma de huso, muy desarrollada. Huella de arranque y terminación de asa. Perdida de materia. Señales de uso.
Material/Técnica:
Pasta rosada compacta.
Acabado/Decoración:
Engobe blanco.
Cronología:
Siglo X - Siglo XI
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Cordoneros, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Encontrado en un solar de la calle Cordoneros esquina con la entrada a la guardería.
Señales de quemado en la piquera.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-CP1
Dimensiones:
Altura: 2,7 cm; Diámetro de cazoleta: 5,5 cm; Grosor medio: 04 cm.
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular con arranque y terminación de pequeña asita. Piquera pequeña de punta roma.
Material/Técnica:
Pasta blanco-amarillenta. Compacta.
Acabado/Decoración:
Vedrío verde turquesa en ambas superficies.
Cronología:
Siglo X
Paralelos:
Batéguier (Vindry, 1980; Jaén (Bazzana y Montmessin, 1985); Qal at bani - Hammad (G. de la Belyé, 1909)
Procedencia:
Calle San Pedro, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Creo que lo encontré en el solar de la Calle Séneca esquina a la plaza Virgen del Mar, la primera obra que hice, en el año 1968-69, al abrir uno de los pozos de cimentación, a unos dos metros de profundidad, cerca del terreno virgen, me llamó mucho la atención y fue el motivo de que siguiera buscando otros restos de cerámica. En el catalogo de la exposición se puso Calle San Pedro, Almería y yo lo dejo así.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-MC28
Dimensiones:
Alto: 10 cm.; Diámetro de cazoleta: 6,7 cm.; Grueso medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete cilíndrico con terminación acampanada y borde biselado. Cazoleta troncocónica con piquera de paredes rectas. Pequeña asa plana.
Material/Técnica:
Pasta clara. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Encontrado el día 20 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-PR2
Dimensiones:
Longitud: 8,8 cm; Altura: Altura: 6,7 cm; Diámetro de cazoleta: 7,4 cm.; Grueso medio 0,5 cm.:
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular, sin reborde superior, de base plana. Asa de sección oval con apéndice.
Material/Técnica:
Pasta rosada con algunas vacuolas. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Trazos de vedrío verde en parte superior de la cazoleta y apéndice del asa.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Algunos trazos de vedrío verde están blanco, seguramente por efecto del fuego del horno.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-PP09
Dimensiones:
Longitud: 5,5 cm.; Altura: 5,4 cm; Diámetro de cazoleta: 4,3 cm; Grosor: 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete cilíndrico . Cazoleta troncocónica pequeña. Asa estrecha y plana. Falta la piquera.
Material/Técnica:
Pasta marrón claro. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
En manganeso, trazos inclinados en torno a la parte delantera del cuello y laterales de la piquera.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Ceuta (Sotelo, 1988). Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-PR1
Dimensiones:
Longitud: 12,3 cm; Altura: Altura: 4,5 cm; Diámetro de cazoleta: 8,1 cm.; Grueso medio 0,5 cm.:
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular de base plana con reborde leve, piquera de paredes abombadas con base plana prolongación de la base de la cazoleta.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina con algunas vacuolas. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Trazos y puntos de vedrío verde en parte superior de la cazoleta y piquera.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL143
Dimensiones:
Longitud: 5,9.; Altura: 6,4 cm; Diámetro de cazoleta: 8,6 cm; Grosor medio: 0,45 cm.
Descripción / Análisis:
Cazoleta lenticular de paredes bajas y base plana, asa de sección oval.
Material/Técnica:
Pasta clara ocre. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Trazos de vedrío en el gollete y puntos en la cazoleta y asa.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Vedrío de color blanco que pudo ser verde y quedar blanco en el proceso de cocción, como se puede apreciar en el candil de la misma procedencia E-PR2
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-LP15
Dimensiones:
Largo: 6 cm; Alto: 5,9 cm; Diámetro de cazoleta. 5,5 cm.; Grueso medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete cilíndrico. Cazoleta troncocónica pequeña. Asa estrecha y plana. Arranque de piquera.
Material/Técnica:
Pasta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
En manganeso, trazos inclinados en torno a la parte delantera del cuello y laterales de la piquera.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Ceuta (Sotelo, 1988). Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Paseo de Almería esquina a calle Lachambre, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
EP-CP2
Dimensiones:
Longitud: 10,4 cm.; Altura: 3,6.; Diámetro de cazoleta: 5'5 cm.; Diámetro del gollete: 2,4 cm; Diámetro de boca: 3,1 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete acampanado, borde redondeado. Cazoleta lenticular de base plana y piquera de bordes rectos. Asa oval.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
E-AL153
Dimensiones:
Longitud: 7,2 cm; Altura: 3,1 cm; Diámetro de cazoleta: 6,1 cm.; Grueso medio 0,5 cm.:
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano y pie indicado, al que se le ha añadido una asita de cinta dorsal entre el borde y el asiento.
Material/Técnica:
Pasta clara de color ocre. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo muy traslúcido excepto la base plana..
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Candil
Función:
Iluminación
Tipología:
Candil de cazoleta abierta.
Número Inventario:
EP-CC1
Dimensiones:
Altura: 2,7 cm; Diámetro de cazoleta: 7,5 cm.
Descripción / Análisis:
Candil de cazoleta abierta formado por un pequeño recipiente troncocónico invertido de fondo plano, al que se le ha añadido una asita de cinta dorsal entre el borde y el asiento, y se le ha provisto de piquera mediante un pellizco en la pasta todavía blanda.
Material/Técnica:
Pasta de tonalidad clara, blancuzca bien decantada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado amarillo muy traslúcido excepto el fondo externo.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Azuar Ruiz, R., Algunas notas sobre el candil de cazoleta abierta y de pellizco hispanomusulmán. II Coloquio Internacional de Cerámica medieval en el Mediterráneo Occidental (Toledo 1981).
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., )VIVIR EN AL-ANDALUS. (Almería 1993)
Luminaria 2 Milenios de cristianismo en Almería. Catedral de Almería, 2007. Pag.195
Candil
Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de pie alto. Podría ser el cuello de una redoma.
Número Inventario:
E-MC18
Dimensiones:
Altura aproximada: 7,7 cm., Diámetro mayor: 3,7 cm.; Grueso: 0,45 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de candil, roto por el lugar de unión con el platillo. Pared más abierta hacia el platillo. Fuste moldurado.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado en verde con perdida de brillo, interior y exteriormente..
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inedito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL132
Dimensiones:
Longitud: 12,2 cm.; Altura: 7 cm; Diámetro de cazoleta: 3 cm; Grosor: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Gollete cilíndrico con terminación acampanada y borde biselado. Cazoleta troncocónica pequeña. Asa estrecha y plana. Arranque de piquera.
Material/Técnica:
Pasta rojiza. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
En manganeso, trazos inclinados en torno a la parte delantera del cuello y laterales de la piquera.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Ceuta (Sotelo, 1988). Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Restaurada por Quibla Restaura S.L. Estrella Arcos Von Haartman.
Candil

Función:
Iluminación.
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-CV04
Dimensiones:
Longitud: 14 cm; Altura: Altura: 5,7 cm; Diámetro de cazoleta: 7,7 cm.; Grueso medio 0,5 cm.:
Descripción / Análisis:
Gollete acampanado y borde biselado. Cazoleta lenticular con surco superior. Asa no conservada y piquera en forma de huso, de paredes abombadas y base convexa.
Material/Técnica:
Pasta rosada, compacta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado en superficie externa. Decoración de manganeso, dos bandas ocupando cazoleta y piquera.
Cronología:
Siglo X-XI
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Velásquez, Duende y Ciprés, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Vedrío alterado.
Candil
Función:
Iluminación
Tipología:
Candil de piquera.
Número Inventario:
E-AL136
Dimensiones:
Alto: 7,6 cm.; Longitud: 13,8 cm.; Diámetro de cazoleta: 7,3 cm.; Grueso: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cazoleta en forma de casquete esférico, gollete corto acampanado y piquera pequeña, cortada en la parte superior, asa plana desde la mitad de la cazoleta hasta la parte superior del gollete.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Sin señales de uso.