Candil de piquera

Candil de piquera

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
103.JPG
104.JPG
100.JPG
105.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de piquera.


Número Inventario:

E-AL135


Dimensiones:

Altura: 4 cm.; Diámetro cazoleta: 6,9 cm.; Longitud: 9,4 cm.; Grosor medio: 0,3 cm.


Descripción / Análisis:

Cazoleta lenticular con reborde. Piquera en forma de huso de paredes abombadas y arranque de asa de sección circular.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, compacta. Torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo IX-X


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Candil metálico

Candil metálico

Wet 1.jpg
102.jpg
101.jpg
104.JPG
103.JPG
100.jpg

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de cazoleta abierta, metálico.


Número Inventario:

EP-CM1


Dimensiones:

Longitud:10,4 cm.; Altura: 2,3 cm.; Diámetro de cazoleta: 5,7 cm.


Descripción / Análisis:

Candil de cazoleta abierta hecho con un molde.


Material/Técnica:

Metal. Molde.


Acabado/Decoración:

Circulos con un punto central en el ala que recorre todo el perímetro.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Candil.

Candil.

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG

Función:

Iluminación.


Tipología:

Candil de pie alto.


Número Inventario:

E-PP27


Dimensiones:

Altura: 9,5 cm.; Diámetro de cazoleta: 11,2 cm.; Diámetro de fuste máximo: 3,6 cm.


Descripción / Análisis:

Fuste con moldura en el tercio superior. Cazoleta con piquera de pellizco.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Vidriado blanco.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Cangilón

Cangilón

Wet 1.jpg
101.jpg
100.jpg

Función:

Técnica.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-MC12


Dimensiones:

Longitudes: 18,2 cm y 7,1 cm.; Diámetro aproximado: 7,2 cm.


Descripción / Análisis:

Dos fragmentos pegados y un trozo suelto. Señales del torneado.


Material/Técnica:

Barro rojo anaranjado, textura compacta, abundantes intrusiones sobre todo de cuarzo (tamaño pequeño y mediano), abundante mica molida. Muy rodado al exterior presentando abundantes vacuolas. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

​Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos. Había gran cantidad de fragmentos de cangilones que no formaban ninguno completo.


Cangilón

Cangilón

Wet 1.jpg
100.jpg

Función:

Función técnica.


Tipología:

Cangilón. En estudio.


Número Inventario:

EP-CG1


Dimensiones:

Altura: 8,8 cm; Anchura: 8,4 cm; Grueso: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo troncocónico con escotadura


Material/Técnica:

Pasta rosada. Torno y mano,


Acabado/Decoración:

Tallado en fresco con cortes verticales.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Cangilón

Cangilón

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Técnica.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-MC003


Dimensiones:

Alto: 9,3 cm.; Ancho: 5,8 cm.; Grueso: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de borde.


Material/Técnica:

Barro rojo anaranjado. A trno.


Acabado/Decoración:

Bandas de vidriado verde.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos sin vidriar,


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

​Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos. ​


Cangilón

Cangilón

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Técnica.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-MC001


Dimensiones:

Longitudes: 13,9 cm.; Diámetro máximo: 11,7 cm.; Grueso medio: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Parte inferior del cangilón con acanaladura..


Material/Técnica:

Pasta parda con intrusiones. A torno


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

​Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos. Habíagran cantidad de fragmentos de cangilones que no formaban ninguno completo.​


Cangilón

Cangilón

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Técnica.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-MC002


Dimensiones:

Longitud: 14,7 cm.; Diámetro aproximado: 10,5 cm.: Grueso medio: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de la parte superior, con dos acanaladuras y señales del torneado y labio apuntado.


Material/Técnica:

Pasta parda. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos. Había gran cantidad de fragmentos de cangilones que no formaban ninguno completo.​


Cangilón

Cangilón

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Técnica.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-MC39


Dimensiones:

Longitud: 4,3 cm.; Diámetro aproximado: 11,3 cm.: Grueso medio: 0,6 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de la parte superior, con acanaladura y labio apuntado.


Material/Técnica:

Pasta parda. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

​Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos. Habíagran cantidad de fragmentos de cangilones que no formaban ninguno completo.​​


Cangilón

Cangilón

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Técnica.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-CV27


Dimensiones:

Longitudes: 7,3 cm y 7,1 cm.; Diámetro aproximado: cm.; Grueso: 1


Descripción / Análisis:

Fragmento de la base.


Material/Técnica:

Barro rojo anaranjado, textura compacta, abundantes intrusiones. A torno.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta


Paralelos:

E-CV27


Procedencia:

Calle Velásquez, Duende y Ciprés, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Cangilón pequeño

Cangilón pequeño

P6010069.JPG
100.JPG

Función:

Juego. Usos varios.


Tipología:

Cangilón.


Número Inventario:

E-AL036


Dimensiones:

Diámetro mayor: 6,3 cm.; Diámetro menor: 3,4 cm., Altura: 8,9 cm.


Descripción / Análisis:

Fondo convexo, cuerpo cilíndrico, con ancha acanaladura en su parte media.


Material/Técnica:

Doce fragmentos. Pasta blanca rosácea, bien decantada.


Acabado/Decoración:

Sin decoración


Cronología:

SS. XI-XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam hasta la actualidad. (Museo de Almería 2006-2007)​


Notas:

Orificio en la parte superior del cuerpo, cerca del borde, abierto tras la cocción.


Cántara

Cántara

wet.JPG

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Cántara.


Número Inventario:

E-TI2


Dimensiones:

Altura: 25,5 cm; Diámetro de boca: 7 cm; Diámetro de base: 12,4 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo globular. Un asa.


Material/Técnica:

Pasta rojiza. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

A la almagra, diez grupos de tres trazos verticales en el cuerpo.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Almería (Duda, 1970)


Procedencia:

Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Alfar de la terraza Imperial,


Cántara

Cántara

Wet 3.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.jpg

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Cántara.


Número Inventario:

E-TI3


Dimensiones:

Altura: 51 cm; Diámetro de base: 20 cm; Diámetro de boca: 14, 9 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana. Cuerpo globular y cuello troncocónico con borde biselado biselado.


Material/Técnica:

Pasta roja con intrusiones calizas. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

A la almagra; grupos de tres trazos verticales en el cuerpo y asas y horizontales en el cuello.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Almería (Duda, 1970)


Procedencia:

Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Notas:

Alfar de la terraza Imperial, antigua calle Doctor García Langle, Almería, España.


Cántara

Cántara

Wet 1.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Cántara.


Número Inventario:

E-TI5


Dimensiones:

Altura: 46 cm; Diámetro de boca: 15,4 cm; Diámetro de base: 20,5 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo globular y cuello troncocónico con borde biselado. Dos asas planas, le falta una.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones calizas. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

A la almagra, grupos de tres trazos inclinados y verticales en el cuerpo y asa y horizontales en cuello y boca.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Almería (Duda, 1970)


Procedencia:

​Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.​


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Alfar de la Terraza Imperial.


Cántara

Cántara

Wet 1.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Cántara.


Número Inventario:

E-TI4


Dimensiones:

Altura: 46 cm; Diámetro de boca: 14 cm; Diámetro de base: 19 cm.


Descripción / Análisis:

Base plan, cuerpo globular y cuello troncocónico con borde biselado. Le faltan las dos asas.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones calizas.


Acabado/Decoración:

A la almagra, grupos de tres trazos inclinados y verticales en el cuerpo y horizontales en el cuello


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Almería (Duda, 1970)


Procedencia:

​Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.​


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Alfar de la Terraza Imperial.


Cántara

Cántara

mainImage.JPG
104.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Transporte y contención.


Tipología:

Cántara.


Número Inventario:

EP-CA2


Dimensiones:

Altura del trozo de cuello: 27,5 cm.; Diámetro de boca: 14 cm.; Grueso: 0,9 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo globular y cuello troncocónico con borde biselado.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

A la almagra; grupos de tres trazos verticales en el cuerpo, asa y borde y horizontales en el cuello.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Almería (Duda, 1970)


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ...
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • ...
  • 77
  • 78
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso