Pieza de maqueta arquitectónica
Función:
Varios usos.
Tipología:
Posible maqueta arquitectónica.
Número Inventario:
E-AL097
Dimensiones:
Altura: 4,1 cm.; Diámetro: 6,5 cm. Grueso: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza hueca con dos orificios.
Material/Técnica:
Pasta clara. A mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Imprecisa.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Pipa

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Pipa.
Número Inventario:
E-PU2
Dimensiones:
Longitud: 4,8 cm.; Anchura: 2 cm.; grosor medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Pipa en forma de barco.
Material/Técnica:
Amarillo-parduzca. Compacta y muy ligera.
Acabado/Decoración:
Incisiones en superficie externa.
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Granada. Alhambra.
Procedencia:
Plaza de Urrutia, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Encontrado en el solar de la Plaza de Urrutia, 7, a unos tres metros de profundidad, cerca del terreno virgen.
Pipa

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Pipa.
Número Inventario:
E-AL067
Dimensiones:
Longitud: 4 cm.; Anchura: 0,25 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Boquilla circular, cazoleta y horno en angulo.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada.
Acabado/Decoración:
Rosetón rodeado por perlas. Banda de perlas y ovas en torno a la boquilla.
Cronología:
Siglos XIV-XV
Paralelos:
Granada. Alhambra.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Pipa

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Pipa.
Número Inventario:
E-AL068
Dimensiones:
Longitud: 4,2 cm.; Anchura: 0,28 cm.; Grosor medio: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Boquilla circular con resalte. Cazoleta y horno formando ángulo.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada, compacta.
Acabado/Decoración:
Incisiones paralelas en torno a la boquilla.
Cronología:
Siglos XIV-XV
Paralelos:
Granada. Alhambra.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Pipa

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Pipa.
Número Inventario:
E-AL066
Dimensiones:
Longitud: 4,7 cm.; Anchura: 2,4 cm.; Grosor medio: 0,3 cm.
Descripción / Análisis:
Boquilla circular, cazoleta y horno en ángulo.
Material/Técnica:
Rojiza, muy compacta y pesada.
Acabado/Decoración:
Molde. Vedrío verde en superficie externa.
Cronología:
Siglos XIV-XV
Paralelos:
Granada. Alhambra.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Pipa

Función:
Juego y esparcimiento.
Tipología:
Pipa.
Número Inventario:
E-AL070
Dimensiones:
Longitud: 5,6 cm.; Anchura: 3,2 cm.; Grosor medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Cazoleta y horno formando ángulo recto.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta, compacta.
Acabado/Decoración:
Molde.
Cronología:
Siglo XV
Paralelos:
Granada. Alhambra.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Pipa
Número Inventario:
E-AL165
Pitorro


Función:
Varios usos.
Tipología:
Pitorro vertedor.
Número Inventario:
EP-
Dimensiones:
Altura: 5,9 cm; Anchura en la base: 2,6 cm; Grueso: 0,2 cm.
Descripción / Análisis:
Pieza para verter agua en una fuente o en un albaquero.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina, bien decantada. A mano.
Acabado/Decoración:
Sin decoración
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Pulsera
Función:
Adorno personal.
Tipología:
Pulsera.
Número Inventario:
E-CR21
Dimensiones:
Diámetro: 6,6 cm.; Grosor: o,5 cm.
Descripción / Análisis:
La mitad de una pulsera de sección redondeada.
Material/Técnica:
Pasta vítrea. A mano.
Acabado/Decoración:
Pasta vítrea azul cobalto decorada con dos hilos de color blanco.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle de la Reina, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Quicialera
Función:
Técnica.
Tipología:
Quicialera.
Número Inventario:
E-AL071
Dimensiones:
Largo: 22 cm.; Ancho: 21 cm.; Grueso: 3 cm., Diámetro del hueco: 5,6 cm.
Descripción / Análisis:
Trozo de mármol con agujero para el gozne.
Material/Técnica:
Pieza de mármol blanco.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Quicialera
Función:
Técnica.
Tipología:
Quicialera.
Número Inventario:
E-CR13
Dimensiones:
Largo: 18 cm.; Ancho: 12,5 cm.; Grueso: 3 cm., Diámetro del hueco: 6,6 cm.
Descripción / Análisis:
Trozo de mármol con agujero para el gozne.
Material/Técnica:
Pieza de mármol blanco.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle de la Reina, Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Quicialera
Función:
Técnica.
Tipología:
Quicialera.
Número Inventario:
E-CT1
Dimensiones:
Largo: 7,7 cm.; Ancho: 7,9 cm.; Grueso: ,3 cm., Diámetro del hueco: 4,4 cm.
Descripción / Análisis:
Trozo de piedra con agujero para el gozne.
Material/Técnica:
Piedra caliza.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Redoma






Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL081
Dimensiones:
Alto: 25,8 cm.; Anchura: 14,3 cm.; Diámetro base:7,4 cm.; Grosor medio 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo globular y cuello angosto. Restaurada.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Verde y manganeso sobre fondo blanco. Temas epigráficos, fitomorfos y geométricos.
Cronología:
Siglo X
Paralelos:
Córdoba (Llubiá, 1973).
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Restaurada por Quibla Restaura S.L. (Estrella Arcos Von Haartman).
Redoma


Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-AL078
Dimensiones:
Altura: 10,5 cm., Anchura: 7,7 cm., Grosor medio: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Pie indicado con base plana. Cuerpo piriforme y cuello cilíndrico, angosto. Arranque de un asa.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina, compacta. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vedrío melado-amarillento al exterior. En manganeso, tres grupos de dos trazos verticales ocupando cuello y cuerpo.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Redoma


Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-PN2
Dimensiones:
Alto: 14 cm.; Anchura: 8,2 cm.; Grosor medio 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana con pie muy marcado. Cuerpo piriforme con acanaladura en su parte media superior. Cuello cilíndrico angosto y moldurado. Arranque de un asa.
Material/Técnica:
Rojiza, compacta, bien cocida y decantada. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriada en verde. Acanaladura en el cuerpo.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Parque de Nicolás Salmerón, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Redoma


Función:
Preparación de alimentos.
Tipología:
Redoma.
Número Inventario:
E-BM3
Dimensiones:
Alto: 9,6 cm.; Ancho máximo 7 cm.; Base 4,4 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico y cuello angosto. Asa de sección oval.
Material/Técnica:
Pasta roja,compacta sin intrusiones visibles. Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado exterior.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
Elvira (Cano, 1990)
Procedencia:
Calle pintor Martínez de la Vega. Cerca de Braulio Moreno.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
Encontrado el 29 de septiembre de 1972.