Albaquero
Tipología:
Fragmento de de la parte superior de un albahaquero.
Número Inventario:
E-MC14
Dimensiones:
Alto: 5,6 cm.; Diámetro mayor: 5,5 cm.; Diámetro menor: 3,1 cm.; Grosor medio 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de una maqueta, posiblemente de un albaquero.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina, a torno y mano,
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
En estudio.
Paralelos:
En estudio.
Procedencia:
Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Notas:
Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.
Alcadafe



Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-PI02
Dimensiones:
Alto: 11,6 cm.; Diámetro interior boca 18 cm.; Grosor de borde: 1,6 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones de cuarzo, hierro y mica. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
En Almería es una forma que se comienza a datar desde el siglo X.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-BA01
Dimensiones:
Alto: 13,7 cm; Diámetro boca: 57 cm; Grosor medio: 2,5 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo plano, cuerpo troncocónico invertido con borde moldurado.
Material/Técnica:
Pasta rosada compacta. A torno.
Acabado/Decoración:
Esmalte estannífero al interior. En azul cobalto estrella de ocho puntas central rodeada por arcos. Banda de tallos espirilíneos que se enroscan en sí mismo y rematan en Homs. Grupos de tres trazos inclinados sobre el borde. A perdido el esmalte. Concr
Cronología:
Siglo XIV
Paralelos:
Belyounech ( Grenier de Cardenal, 1980)
Procedencia:
Bahía de Almería, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Flores Escobosa, I., García Porras, A. (Los jarrones de la Alhambra. SIMBOLOGÍA Y PODER) (Granada 2006)
Alcadafe



Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL15
Dimensiones:
Altura: 10 cm.; Ancho de boca: 21 cm.; Grosor medio: 1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Rojizo con intrusiones. Torno.
Acabado/Decoración:
Incisa a peine, formando meandros desiguales. Vidriado verde al interior y parcialmente al exterior.
Cronología:
En Almería es una forma que se comienza a datar desde el siglo X.
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe

Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-PP16
Dimensiones:
Altura: 12,5 cm; Diámetro de boca: 63 cm.; Diámetro de base: 38,3 cm; Grosor medio: 1,2 cm.
Descripción / Análisis:
Fondo plano, cuerpo troncocónico con borde moldurado y labio caído.
Material/Técnica:
Pasta rojiza, bien cocida y decantada.A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Cinco cordones con impresiones de ruedecillas en el exterior.
Cronología:
Siglo XII - XIII
Paralelos:
Murcia (NavarroPalazón, 1986)
Procedencia:
Plaza del Pino, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
En Almería se encuentra en contextos anteriores al siglo XII.
Alcadafe



Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
E-AL025
Dimensiones:
Altura: 7,9 cm; Diámetro de boca: 19,5 cm; Diámetro de base: 17 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde biselado al interior. Dos asa en forma de muñón.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Sin vidriar.
Cronología:
En Almería es una forma que se empieza a datar desde el siglo X.
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL18
Dimensiones:
Altura: 10,8 cm; Diámetro de boca: 21,2 cm; Diámetro de base: 16,1 cm; Grueso medio: 0,9 cm.
Descripción / Análisis:
Base plan, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Vidriado melado al interior y parte del exterior. Decoración incisa a "peine" formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Murcia (Navarro Palazón, 1986)
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe
Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL01
Dimensiones:
Altura: 11,1 cm; Diámetro de boca: 19,4 cm; Diámetro de base: 15 cm; Grueso medio: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones de cuarzo, hierro y mica. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe





Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL02
Dimensiones:
Altura: 9,4 cm; Diámetro de boca: 19,3 cm; Diámetro de base: 15 cm; Grueso: 0,6 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta blanquecina con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior..
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe





Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL03
Dimensiones:
Altura: 11,2 cm; Diámetro de boca: 21,5 cm; Diámetro de base: 16,50 cm; Grueso medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rojiza con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Decoración incisa a "peine" formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe





Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL04
Dimensiones:
Altura: 11,1 cm; Diámetro de boca: 19,4 cm; Diámetro de base: 15 cm; Grueso medio: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL04
Dimensiones:
Altura: 10,2 cm; Diámetro de boca: 23,5 cm; Diámetro de base: 16cm; Grueso medio: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rosada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL05
Dimensiones:
Altura: 10,8 cm; Diámetro de boca: 23,5 cm; Diámetro de base: 17,5 cm; Grueso medio: 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta rosada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe


Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL07
Dimensiones:
Altura: 11,1 cm; Diámetro de boca: 21 cm; Diámetro de base: 15,7 cm; Grueso medio : 0,8 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe




Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL08
Dimensiones:
Altura: 15 cm; Diámetro de boca: 28,5 cm; Diámetro de base: 21,2 cm; Grueso medio:1 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.
Alcadafe



Función:
Varios usos.
Tipología:
Alcadafe.
Número Inventario:
EP-AL09
Dimensiones:
Altura: 11 cm; Diámetro de boca: 20,6 cm; Diámetro de base: 15,8 cm; Grueso medio: 0,7 cm.
Descripción / Análisis:
Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.
Material/Técnica:
Pasta anaranjada con intrusiones. A torno.
Acabado/Decoración:
Sin decoración.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Numerosos.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
Inédito.