Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe. También podría ser la parte baja de una tinaja.


Número Inventario:

EP-AL25


Dimensiones:

Altura: 9,5 cm; Anchura: 11,5 cm; Grueso medio:1,4 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico.


Material/Técnica:

Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales y banda de refuerzo con impresiones dentadas.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CJ25


Dimensiones:

Alto: 3,9 cm.; Ancho: 4,8 cm.; Grueso: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de labio.


Material/Técnica:

Pasta marrón claro. A torno.


Acabado/Decoración:

Vidriado interior y exteriormente.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Judía, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

​Varios usos.​


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-PPC082


Dimensiones:

​Alto: 11 cm; Ancho: 13,9 cm; Grueso medio: 1,6 cm.​


Descripción / Análisis:

Fragmento de borde con asa horizontal.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Moldura ondulada cerca de borde plano engrosado al exterior. Grupos de tres líneas finas de manganeso verticales desde la parte interior del borde.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

​Varios usos.​


Tipología:

Alcadafe.​


Número Inventario:

E-PPC114


Dimensiones:

​Altura: 3 cm; Diámetro de boca: 38.; Grueso medio: 0,65 cm.​


Descripción / Análisis:

Fragmento de borde plano exvasado.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones. A torno.


Acabado/Decoración:

Vidriado claro. Decoración a "peine" formando meandros desiguales, en cuerpo y en el borde plano.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Número Inventario:

E-AL026


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS066


Dimensiones:

Altura: 10,6 cm; Anchura: 13,7 cm; Grueso medio:1,6 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo troncocónico con labio moldurado.


Material/Técnica:

Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales, bajo el borde exterior y cordón de refuerzo con impresiones de ruedecillas.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos en Almería.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS005


Dimensiones:

Altura: 9,8 cm; Diámetro de boca: 22,6 cm; Diámetro de base: 15,8 cm; Grueso medio: 1,2 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS007


Dimensiones:

Altura: 10,8 cm; Diámetro de boca: 18 cm; Diámetro de base: 14 cm; Grueso medio: 1,1 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS010


Dimensiones:

Altura: 13,6, cm; Diámetro de boca: 26cm; Diámetro de base: 20,3 cm; Grueso medio: 0,8 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior y labio plano..


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS008


Dimensiones:

Altura: 9,8 cm; Diámetro de boca: 21,8 cm; Diámetro de base: 16,8 cm; Grueso medio: 9,5 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS009


Dimensiones:

Altura: 8,5 cm; Anchura: 11 cm.; Grueso medio: 1,1 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo troncocónico con paredes curvas y borde moldurado y engrosado al interior y exterior.


Material/Técnica:

Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Impresiones de ruedecilla en el borde y bajo él e incisa "a peine", formando meandros desiguales, a continuación.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS012


Dimensiones:

Altura: 8,8 cm; Anchura: 9,3 cm.; Grueso medio: 1,1 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerpo troncocónico con paredes curvas y borde oblicuo, exvasado.


Material/Técnica:

Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS011


Dimensiones:

Altura: 10,3cm; Anchura: 10,2 cm.; Grueso medio: 1 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, pie indicado, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", formando meandros desiguales bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS014


Dimensiones:

Altura: 10 cm; Diámetro de boca: 19 cm; Diámetro de base: 15 cm; Grueso medio: 0,9 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", en forma recta y formando meandros desiguales bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

Todas las formas en calle Séneca esquina a Lucano son de mi primera obra, con licencia en el año 1968.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS015


Dimensiones:

Altura: 10,5 cm; Diámetro de boca: 18 cm; Diámetro de base: 14 cm; Grueso medio: 1,1 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo troncocónico con borde moldurado y engrosado al exterior.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con intrusiones. A torno mano.


Acabado/Decoración:

Incisa "a peine", en línea resta bajo el borde exterior.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Alcadafe

Alcadafe

mainImage.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Alcadafe.


Número Inventario:

E-CS070


Dimensiones:

Alto: 8,1 cm.; Ancho: 12,1 cm.; Grueso: 1 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de borde, labio plano moldurado. cordón horizontal sobre el que se efectúan impresiones oblicuas,


Material/Técnica:

Pasta anaranjada. A torno y mano..


Acabado/Decoración:

Cordón horizontal sobre el que se efectúan impresiones oblicuas.


Cronología:

Siglo XII-XIII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Séneca, esquina a calle Lucano, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 77
  • 78
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso