Especiero

Especiero

Wet 2.jpg
Wet 1.jpg

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Especiero.


Dimensiones:

Altura: 1,1 cm.; Diámetro boca: 6 cm.; Diámetro base: 6,6 cm.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inedito.


Especiero

Especiero

Wet 2.jpg
Wet 1.jpg
alus006 - copia.jpg

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Especiero.


Número Inventario:

E-


Dimensiones:

Altura: 4,4 cm.; Diámetro boca: 9 cm.;Grosor medio: 0,8 cm:


Descripción / Análisis:

Soler algo convexo, cuerpo troncocónico,cuello corto, ancho y borde redondeado, exvasado.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta. Compacta con mica molida.


Acabado/Decoración:

A torno.


Cronología:

Incierta,


Paralelos:

Desconocidos.


Procedencia:

Calle de las Tiendas, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)


Especiero

Especiero

Wet 2.jpg
Wet 1.jpg

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Especiero.


Procedencia:

Almería, España.


Especiero

Especiero

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Posible especiero.


Número Inventario:

E-PPC086


Dimensiones:

Altura: 1,5 cm.; Diámetro boca: 8,2 cm.; Diámetro base: 4,3 cm.; Grueso medio: 0,55 cm.


Descripción / Análisis:

Pie indicado y borde triangular engrosado.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada. A torno.


Acabado/Decoración:

Vidriado blanco al interior sin cubrir el borde.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Especiero

Especiero

mainImage.jpg
100.JPG
101.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Posible especiero.


Número Inventario:

E-PPC087


Dimensiones:

Altura: 1,4 cm.; Diámetro boca: 8,2 cm.; Diámetro base: 4,3 cm.; Grueso medio: 0,55 cm.


Descripción / Análisis:

Pie indicado y borde triangular engrosado.


Material/Técnica:

Pasta color amarillento claro. A torno.


Acabado/Decoración:

Vidriado blanco al interior sin cubrir el borde.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Especiero

Especiero

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Número Inventario:

E-AL041


Especiero

Especiero

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Especiero.


Número Inventario:

E-AL221


Dimensiones:

Altura: 1,2 cm.; Diámetro boca: 7,3 cm.; Diámetro base: 8,2 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana con reborde triangular.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina. A torno. Vidriado melado al interior y bode.


Acabado/Decoración:

Vidriado melado al interior y reborde.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

En Almería.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Especiero

Especiero

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG

Función:

Preparación de alimentos.


Tipología:

Especiero.


Número Inventario:

E-MC35


Dimensiones:

Altura: 3,5 cm.; Diámetro boca:8,4 cm.; Grosor medio: 0,5 cm:


Descripción / Análisis:

Pie anillad y solero algo convexo, cuerpo troncocónico con carena en su parte inferior con borde redondeado.


Material/Técnica:

Pasta parda. A torno.


Acabado/Decoración:

Vidriado verde al interior y chorreones al exterior.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Martínez Campos esquina a calle Gerona, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Notas:

​Encontrado el día 5 de octubre de 1972, en el solar para ampliación del Sanatorio de los Ángeles, con entrada por la calle Martínez Campos.​


Fanal

Fanal

Wet 1.jpg
Wet 2.jpg
Wet 3.jpg
Wet 4.jpg
Wet 5.jpg
Wet 6.jpg
Wet 7.jpg
Wet 8.jpg

Función:

Iluminación.


Tipología:

Fanal.


Número Inventario:

EP-


Dimensiones:

Altura: 18,4 cm; Diámetro de base: 21 cm; Grueso: 0,8 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, cuerpo acampanado.


Material/Técnica:

Pasta ligeramente anaranjada con intrusiones. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Decoración incisa a "peine" y circulos.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Ficha

Ficha

mainImage.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Ficha.


Número Inventario:

EP-F1


Dimensiones:

Anchura: 2,6 cm.; Altura: 2 cm.; Grueso: 1 cm.


Descripción / Análisis:

Esquina de una posible ficha de un juego.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada, bien decantada. A mano.


Acabado/Decoración:

Rayas y circulo inciso.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Ficha

Ficha

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Juego y esparcimiento.


Tipología:

Ficha.


Número Inventario:

EP-F2


Dimensiones:

Anchura: 2,2 cm.; Altura: 1,5 cm.; Grueso: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Trozo de una posible ficha de juego.


Material/Técnica:

Pizarra. A mano


Acabado/Decoración:

Líneas incisas.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Frutero - Juguete.

Frutero - Juguete.

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG
105.jpg

Función:

Juego y esparcimiento. Juguete. Vajilla en miniatura. Contención.


Tipología:

Frutero.


Número Inventario:

E-AL043


Dimensiones:

Alto: 3,2 cm.; Diámetro mayor 5,3 cm.; Diámetro menor: 2,3 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.


Descripción / Análisis:

Fondo plano, pie macizo indicado, estrecho y alto. Cuerpo troncocónico con suave carena y curvatura que remata en labio biselado.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta muy compacta. Torno.


Acabado/Decoración:

Superficies esmaltadas. Decoración en manganeso, trazos ondulados en torno al borde en la superficie interna, tema vegetal estilizado.


Cronología:

Siglos XIV - XV


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993) Flores Escobosa, I., Rosselló Bordoy, G., DEL RITO AL JUEGO. Juguetes y silbatos de cerámica desde el Islam


Fuente / Pileta

Fuente / Pileta

1.jpg
100.JPG
101.jpg

Función:

Varios usos.


Tipología:

Fuente - Surtidor.


Número Inventario:

E-PP10


Dimensiones:

Alt: 16,5 cm.; Diámetro boca: 30,50 cm.; Grosor medio: 0,7 Cm.


Descripción / Análisis:

Fuente con pie, paredes abiertas de tendencia troncocónica y borde plano. Su cuerpo lo forman siete gallones de tamaño irregular más marcados internamente que al exterior, pues aquí su superficie es más redondeada.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con abundante desgrasante de tamaño mediano y grande formado por esquisto rojo, cal o cuarzo. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

La superficie externa tiene un acabado más cuidado estando recubierta de engobe. Externamente se decora con estampillas e incisiones. Las estampillas son de dos tipos: una fitomorfa consistente en una hoja acorazada con tres tallos en su interior rodeada por otro tallo dentado y puntos, y la otra geométrica : circulos inscritos rodeados por puntos. La segunda modalidad decorativa, incisa, se realiza a peine, formando meandros cercanos al borde. Sobre el borde se vuelven a repetir las estampillas y también aparece decoración incisa formada por dos acanaladuras paralelas trazando arcos.


Cronología:

Siglo XII - XIII


Paralelos:

Marruecos (Delpy, 1955). Santa María di Vezzolano (interventi di restauro, 1991)


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993).

Muñoz Martín, M.ª. M., LUMINARIA. 2 Milenios de cristianismo en Almería. (Catedral de Almería 2007).Pag.193

Ramos Lizana, M., Almariyya, Puerta de Oriente, Museo de Almería (2005)


Notas:

​Restaurada por Quibla Restaura S.L. Estrella Arcos Von Haartman.​


Fuente / Pileta

Fuente / Pileta

Lavamanos a.jpg
100.JPG
101.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Fuente / Pileta.


Número Inventario:

E-PP11


Dimensiones:

Altura: 11,5 cm; Diámetro de boca: 28,5 cm; Grosor medio: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Vasija contenedor de paredes semiesféricas formando seis gallones tanto internamente como externamente con borde plano en forma de ala. Asiento con anillo alto.


Material/Técnica:

Pasta asalmonada con superficie alisada y recubierta de engobe rojizo. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

La decoración ocupa solo el borde y se realiza con estampilla a base de una flor octopétala rodeada de círculos. Mediante una línea incisa se marcan los seis gallones y el borde externo.


Cronología:

Siglo XII-XIV


Paralelos:

Este tipo de vasija es frecuente en Almería, y se ha constatado en Andalucía occidental como "fuente arquitectónica".


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993).

Muñoz Martín, M.ª. M., Flores Escobosa, I., << La cerámica islámica de Almería>> en la Alcazaba, fragmentos para una historia de Armería (Almería 2005) 216y LáminaV.1.

Flores Escobosa, I., LUMINARIA. 2 Milenios de cristianismo en Almería. (Catedral de Almería 2007) Pag. 194


Notas:

​Restaurada por Quibla Restaura S.L. Estrella Arcos Von Haartman.​


Fuente / Pileta

Fuente / Pileta

wet.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Fuente / Pileta.


Número Inventario:

E-PP14


Paralelos:

Marruecos (Delpy, 1955). Santa María di Vezzolano (interventi di restauro, 1991)


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Fuente / Pileta

Fuente / Pileta

wet.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Fuente / Pileta.


Número Inventario:

EP-P15


Paralelos:

Marruecos (Delpy, 1955). Santa María di Vezzolano (interventi di restauro, 1991)


Procedencia:

Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ...
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • ...
  • 77
  • 78
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso