Jarra

Función:
Transporte y contención.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
E-PP17
Dimensiones:
Altura: 20,9 cm; Diámetro de boca: 12,6 cm; Diámetro de base: 10,5 cm; Grosor medio: 0,5 cm.
Descripción / Análisis:
Base convexa. Cuerpo globular con estrías de torno y cuello cilíndrico con labio biselado al interior. Dos asas.
Material/Técnica:
Pasta amarillenta, bien decantada con mica dorada. A torno y Mano.
Cronología:
Siglo XII y XIII
Paralelos:
Numerosos y en distintas época. Se mantiene formalmente con ligeras variantes.
Procedencia:
Plaza de San Pedro, Almería, España.
Bibliografía:
Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993)
Notas:
E-201
Jarra


Función:
Transporte y contención.
Tipología:
Jarra.
Material/Técnica:
Torno y mano.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
Inédita.
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
E-AL121
Dimensiones:
Altura: 8,6 cm; Anchura: 8,1 cm.; Grueso: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de una jarra de cuello cilíndrico y cuerpo globular.
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. En el cuello se observa un motivo ondulado en reserva sobre un fondo miel y verde, en el cuerpo parte de un bulbo en color verde. Una decoración vegetal vidriada en verde sobre un fondo vidriado en miel. Esta pieza presenta una dec
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Tipo de decoración poco frecuente.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Transporte y contención.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
EP-JA04
Dimensiones:
Altura aproximada: 15 cm; Diámetro máximo aproximado: 19 cm; Diámetro del Pie: 8,1 cm.
Descripción / Análisis:
El cuerpo presenta dos carena, una en la parte baja y otra cerca de la unión con el cuello. Pie anillado.
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Observamos en la parte inferior del cuerpo un cordón de eternidad con dos líneas curvas pintadas con manganeso en reserva sobre un fondo vidriado en verde. Sobre la parte central un motivo de bulbo de loto que encierra dos palmetas
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En Murcia, Almería, Caños de Meca y Ceuta.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
EP-JA07
Descripción / Análisis:
Fragmento del cuerpo de una jarra con decoración de cuerda seca parcial en verde turquesa.
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. El motivo epigráfico está entre bandas verticales y horizontales vidriadas. Las partes en reserva están decoradas con puntos de manganeso. Se puede leer las palabras baraca kamila.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Esta pieza es muy similar desde el punto de vista epigráfico a otra de Almeria número de inventario
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra



Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
EP-JA06
Dimensiones:
Altura del cuello: 7,8 cm; Diámetro de boca: 9,7 cm; Diámetro máximo: 14,5 cm; Espesor de pared: 0,4 cm.
Descripción / Análisis:
Jarra de cuello cilíndrico y cuerpo globular, asas triples con apéndice que unen la parte baja del cuello con la parte media del cuerpo,
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Las asas, con el apéndice vidriado, separan la decoración en dos con bandas verticales vidriadas, debajo de un asa hay un signo vidriado. La decoración del cuerpo epigráfica, se caracteriza por partes en reserva decoradas con líne
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En Gádor, Almería y otras piezas de Almería. Probablemente de producción local de un taller de Almería.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
EP-JA05
Dimensiones:
Altura del cuello: 7cm; Diámetro del cuello en la unión con el cuerpo: 7 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de cuello cilíndrico de una jarra de dos asas dobles con filtro.
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno y mano.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca. Cerca del borde almendras en reserva decoradas con líneas de puntos de manganeso, la punta hacia arriba encerrando un centro amorfo, entre cada punta hay un pequeño círculo, le sigue una banda en reserva de puntos d manganeso al final un p
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
El motivo de almendra encerrando un centro amorfo es frecuente en la cuerda seca parcial datable en el siglo XII sobre todo en el sudeste de Al-Andalus y en los puertos de Murcia, Malaga, Mallorca y Mértola.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Dimensiones:
Cuello: 7 cm; Espesor: 0,3-0,4 cm; Espesor del cuerpo: 0,25 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento de jarra, el cuerpo parece ligeramente carenado, el cuello es cilíndrico, el borde recto subrayado con una incisión.
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Círculos en reserva sobre un fondo de vidriado verde, los círculo se rellenan con una retícula pintada al manganeso.
Cronología:
Incierta.
Paralelos:
En Alcoy, Murcia, Sevilla y Zaragoza.
Procedencia:
Calle Real, Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Descripción / Análisis:
Fragmento del cuello de una jarra decorada con cuerda seca parcial y manganeso
Material/Técnica:
Pasta clara. A torno. Paredes muy finas.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. El motivo vidriado verde se reduce a dos líneas paralelas horizontales con un motivo seudoepigráfico pintado al manganeso
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Otra piza de la colección.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Dimensiones:
Altura del fragmento: 5,5 cm.
Descripción / Análisis:
Fragmento del cuello de una jarra.
Material/Técnica:
A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Tiene dos motivos seudoepigráfico :uno vidriado en verde y otro pintado al manganeso.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
E motivo de esta pieza es similar a una pieza de Málaga, Almería , Denia y Priego.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Descripción / Análisis:
Fragmento de un cuello troncocónico invertido, labio recto
Material/Técnica:
Pasta rosada, vidriado verde estannífero. A torno
Acabado/Decoración:
Decoración de cuerda seca parcial. El motivo un cuadrado vidriado que presenta en el centro un motivo redondo en reserva, este circulo está dividido en cuatro partes por trazos de manganeso y adornado con puntos, encima del motivo hay una incisión y de
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
Ha aparecido junto a las piezas 125 y 126 deben pertenecer a la misma pieza o piez contemporanea del mismo tipo.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Descripción / Análisis:
Fragmento de la parte baja del cuello troncocónico invertido de una jarra.
Material/Técnica:
Pasta rosa, vidriado verde estannífero. A torno
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Gotas de vidriado verde separadas por línea verticales pindas con manganeso, este motivo está subrayado por incisiones.
Cronología:
Siglo X
Paralelos:
El motivo de gotas vidriadas y de líneas verticales de manganeso es típico de jarras de cuello troncocónico invertido producidas en el Califato de Córdoba. Se han encontrado varios fragmentos con motivos similares en Almería, y Pechina, pero también en
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Descripción / Análisis:
Fragmento de cuerpo de una jarra.
Material/Técnica:
Pasta rosa, vidriado en verde turquesa estannífero. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Un motivo de piña.
Cronología:
Final del Siglo X - principios de siglo XI
Paralelos:
Los bulbos que encierra piñas se han encontrado en Pechina (Almería) y Almería; esto motivos de piñas dejen entre si espacios triangulares en reserva decorados con puntos de manganeso. El gran parecido de estas piezas, procedentes de Pechina y otras de
Procedencia:
Almería, España. Ha sido encontrada conjuntamente con las piezas 123 y 125 , pueden pertenecer a la misma pieza o a contemporáneas del mismo tipo.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra

Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Descripción / Análisis:
Fragmento del cuerpo de una jarra decorada en cuerda seca parcial.
Material/Técnica:
Pasta clara, vidriado verde no estannífero. La pieza 126 encontrada en el mismo sitio tiene una pasta rosa y un vidriado verde estannífero. Esta dos piezas son testimonio de la coexistencia en una mismo época de dos técnicas de vidriado diferente. A to
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Motivo de piña vidriada en verde y encerrada en un bulbo. Los bulbos son continuos y dejan entre sí espacios triangulares en reserva con puntos de manganeso. Cada piña tiene un espacio vacío en el centro, en las protuberancias de l
Cronología:
Final del siglo X - principio del siglo XI
Paralelos:
Cuerda seca parcial. El motivo de piña presente en esta pieza es sin duda heredada directamente de las producciones de Pechina (Almería) cuyos alfareros se instalaron en Almería.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Descripción / Análisis:
Fragmento de una jarra decorada con cuerda seca parcial.
Material/Técnica:
Pasta rosa, vidriada en verde estannífero en vista de su alteración. A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Motivo de piña aislada vidriada en verde, se caracteriza por la ausencia de una zona de reserva en su centro y por un tallo curvo que no aparece junto a otro elemento de la composición.
Cronología:
Final del siglo X - principio de siglo XI
Paralelos:
Ver los paralelos estilísticos propuesta para la pieza 127; la decoración de la pieza estudiada aquí se diferencia de estos paralelos por la presencia de su tallo y la ausencia de un bulbo.
Procedencia:
Almería, España.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006
Jarra
Función:
Servicio y consumo.
Tipología:
Jarra.
Número Inventario:
E-
Descripción / Análisis:
Fragmento de jarra decorada con cuerda seca parcial.
Material/Técnica:
A torno.
Acabado/Decoración:
Cuerda seca parcial. Observamos una moldura de dirección oblicuas y un patrón de metopas y óvalos.
Cronología:
Siglo XII
Paralelos:
En Almería.
Procedencia:
Almería, España. La 129, 131 y 132 pertenecen a la misma capa.
Bibliografía:
DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006