Fuente / Surtidor

Fuente / Surtidor

P7270015.JPG
101.jpg
100.JPG

Función:

Varios usos.


Tipología:

Fuente - Surtidor.


Número Inventario:

E-PI03


Dimensiones:

Altura máxima: 8 cm., Grosor medio: 0,7 cm.


Descripción / Análisis:

Pie con ruedo y orificio central. Pared esférica con gallones rectos al interior.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina compacta. Molde.


Acabado/Decoración:

Vedrío verde al interior y esmaltada al exterior. En dorado, perfilando los gallones.


Cronología:

Siglo XIV - XV


Paralelos:

Granada (Marinetto y Flores en prensa)


Procedencia:

Calle Doctor García Langle, actual Avenida Pablo Iglesias, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993). Ramos Lizana, M., Almariyya, Puerta de Oriente (Museo de Almería 2015)


Notas:

Restaurada por Quibla Restaura S.L. (Estrella Arcos Von Haartman).​​


Fuente de Gallones

Fuente de Gallones

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Ornamental.


Tipología:

Fuente de gallones.


Número Inventario:

E-AL044


Dimensiones:

Altura del trozo: 10 cm., Radio exterior de los gallones: 13 cm.; Radio interior: 9,5 cm.


Descripción / Análisis:

Parte superior de una fuente de gallones.


Material/Técnica:

Mármol blanco.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Incierta.


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Jarra

Jarra

064.jpg

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-


Dimensiones:

Altura: 7,7 cm; Anchura: 7,8 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento de cuello de una jarra decorada con cuerda se parcial y pintura al manganeso.


Material/Técnica:

Pasta clara. A torno y mano


Acabado/Decoración:

Cuerda seca parcial. Se observa un motivo seudoepigráfico entre dos bandas horizontales de vedrío verde y encima una flor de loto con un centro almendrado, una línea horizontal que tiene en su base una vertical enmarca este motivo vegetal, el motivo fl


Cronología:

Siglo XII/XIII


Paralelos:

Podría ser característica de una producción de Almería.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006


Jarra

Jarra

Wet 1.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

EP-JA16


Dimensiones:

Altura: 12,6 cm; Diámetro cuello: 10,6 cm; Diámetro de base: 9,8cm; Grueso: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Pie indicado, solero ligeramente convexo.


Material/Técnica:

Pasta rosada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Jarra

Jarra

Wet 1.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

EP-JA15


Dimensiones:

Altura: 18 cm; Diámetro de boca: 9,8 cm; Diámetro de base: 9,8 cm; Grueso medio: 0,35 cm.


Descripción / Análisis:

Pie apuntado, base plana. Cuerpo globular, cuello cilíndrico con labio biselado al interior. Dos asas.


Material/Técnica:

Pasta amarillenta, bien decantada. A tono y mano.


Acabado/Decoración:

Sin decoración.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Numerosos.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Jarra

Jarra

039.jpg

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-


Descripción / Análisis:

Fragmento del borde recto del cuello de una jarra con labio ligeramente exvasado y la parte superior de un cuerpo y su unión con el cuello caracterizado por un estrechamiento y moldura.


Material/Técnica:

Pasta clara. A torno y mano


Acabado/Decoración:

La decoración de estos do fragmentos tienen un organización vertical, está compuesta por cuatro triángulos enfrentados y unidos de dos en dos por una punata, determinan dos triángulos y un rombo, estos dos fragmentos presentan una versión diferente del


Cronología:

Siglo XII/XIII


Paralelos:

Desde el punto estilístico este motivo está presente en fragmentos de piezas de Mértola, Almería, Alhama de Murcia, Setif y Málaga.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006


Jarra

Jarra

Cuesta de la Plaza del Pino. S-XIV a.jpg
101.jpg
102.jpg
103.jpg
100.jpg
104.jpg

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-PPC102


Dimensiones:

Altura: 15 cm.; Diámetro base: 5,6 cm., Grosor medio: 0,3 cm.


Descripción / Análisis:

Pie con doble anillo y solero cóncavo con protuberancia central. Cuerpo de tendencia bitroncocónica. Dos asas. Restaurada.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, bien decantada con algunas partículas rojizas. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Manganeso esgrafiado. León rampante enmarcado con espacios rellenos de puntos. Igual temática en sus dos superficies.


Cronología:

Siglo XIV.


Paralelos:

Numerosos en Almería.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, M.ª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993).

Flores Escobosa, I., García Porras, A. (Los jarrones de la Alhambra. SIMBOLOGÍA Y PODER) (Granada 2006)


Notas:

Restaurada por Quibla Restaura S.L. (Estrella Arcos Von Haartman).​​


Jarra

Jarra

_MG_4810.JPG
100.jpg

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-PPC103


Dimensiones:

Alto: 22 cm.; Diámetro: 6 cm.; Grosor medio: 0,4 cm.


Descripción / Análisis:

Pie indicado y solero cóncavo con protuberancia central. Cuerpo con tendencia bitroncocónica con cuello estrecho, cilíndrico con borde engrosado al interior y marcado al exterior y marcado al exterior por fina acanaladura.. Dos asa.


Material/Técnica:

Pasta rojiza con incrustaciones micáceas. Torno y mano.


Acabado/Decoración:

En manganeso, pequeños trazos verticales en cuerpo y horizontales en cuello.


Cronología:

Siglo XIV


Paralelos:

No conocidos.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Flores Escobosa, I.,- Muñoz Martín, Mª. M., ) VIVIR EN AL-ANDALUS. Exposición de cerámica (S. IX-XV) (Almería 1993).


Jarra

Jarra

mainImage.JPG
100.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-AL100


Dimensiones:

Altura: 2,6 cm; Anchura: 4 cm; Grueso medio :0,0,45 cm.


Descripción / Análisis:

Fragmento con arranque de asa.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, bien decantada. A torno y mano


Acabado/Decoración:

Manganeso esgrafiado.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Jarra

Jarra

mainImage.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

EP-JA29


Dimensiones:

Altura cuello: 8,6 cm.; Altura cuerpo: 10,1 cm.; Ancho de boca: 10,4 cm.; Diámetro máximo del cuerpo: 13,5 cm.; Grueso medio: 0,4 cm.


Descripción / Análisis:

Cuerda seca parcial. Labio apuntado.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina ligera. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Cuerda seca parcial.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

Numerosos en Almería.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

Inédito.


Jarra

Jarra

mainImage.JPG
100.JPG
101.jpg
102.JPG
103.jpg

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-PPC118


Dimensiones:

Alto: 6,2 cm.; Diámetro base: 6,4 cm.; Grosor medio: 0,55 cm.


Descripción / Análisis:

Pie con doble anillo. Cuerpo de paredes abiertas.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, bien decantada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Manganeso.


Cronología:

Siglo XIV


Paralelos:

Numerosos en Almería.


Procedencia:

Cuesta de la Plaza del Pino, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Jarra

Jarra

wet 1.jpg
wet 2.jpg

Tipología:

Jarra.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Jarra

Jarra

wet.JPG
100.JPG

Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

EP-JA03


Acabado/Decoración:

Cuerda seca parcial.


Procedencia:

Almería, España.


Jarra

Jarra

PB050031.JPG
100.JPG
101.JPG
102.JPG
103.JPG
104.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

EP-JA08


Dimensiones:

Altura: 15,5 cm.; Ancho de boca: 9 cm.; Diámetro total: 12,4 cm.; Diámetro del pie: 7,3 cm.


Descripción / Análisis:

Jarra con dos asas dobles con apéndices. El cuello y el cuerpo están separados por un saliente, el cuerpo de forma bitroncocónica está fuertemente carenado en su parte baja, se sustenta sobre un pie anillado.


Material/Técnica:

Pasta ligera. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Cuerda seca parcial. Sobre el cuello un motivo ondulado vidriado en miel, la parte en reserva está decorada con líneas de puntos en manganeso. En el cuerpo un motivo de tallos rizados vidriado en verde cuyos extremos tienen forma de palmetas.


Cronología:

Siglo XII


Paralelos:

En Almería, Málaga y Mértola.


Procedencia:

Calle Real, Almería, España.


Bibliografía:

DÉLÉRY, Claire. (Tesis doctoral) 2006


Notas:

Restaurada por Quibla Restaura S.L. (Estrella Arcos Von Haartman).​​


Jarra

Jarra

mainImage.JPG
103.JPG
102.JPG
101.JPG
100.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-AL165


Dimensiones:

Altura: 13 cm.; Diámetro máximo del cuerpo: 11,5 cm.; Diámetro de base: 5,8 cm.


Descripción / Análisis:

Base plana, pie indicado. Cuerpo globular con arranque de asa.


Material/Técnica:

Pasta anaranjada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Incisiones.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


Notas:

Inédita.


Jarra

Jarra

P7270010.JPG
102.JPG
100.JPG
101.JPG
103.JPG

Función:

Servicio y consumo.


Tipología:

Jarra.


Número Inventario:

E-TC5


Dimensiones:

Altura: 19 cm; Diámetro de boca aproximado: 8,5 cm; Diámetro de base: 6,2 cm; Grueso medio: 0,5 cm.


Descripción / Análisis:

Pie indicado. Cuerpo con tendencia bitroncocónica con acanaladuras en su parte superior, con cuello troncocónico invertido. Dos asa.


Material/Técnica:

Pasta blanquecina, bien decantada. A torno y mano.


Acabado/Decoración:

Trazos de vedrío verde.


Cronología:

En estudio.


Paralelos:

En estudio.


Procedencia:

Calle de las Tiendas, Almería, España.


Bibliografía:

Inédita.


  • ‹
  • 1
  • 2
  • ...
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • ...
  • 77
  • 78
  • ›
logotipo
    • Piezas Arqueológicas Árabes
    • Postales de Almería
    • Piezas Arqueológicas Romanas
  • Sobre Narciso Espinar
  • Buscador
Licencia de Creative Commons
Politíca de Privacidad Política de cookies Términos de uso